Beneficiarios de entidades sociales

El obispo Taltavull invita a cenar a 30 personas pobres en el Palacio Episcopal

Monseñor Sebastià Taltavull, obispo de Mallorca. FOTO: J. Fernández Ortega.

El obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, abrirá este viernes las puertas del Palacio Episcopal para compartir una cena con una treintena de personas en situación de vulnerabilidad. La iniciativa, adelantada por el Obispado, busca enviar un mensaje claro en vísperas de la IX Jornada Mundial de los Pobres: la Iglesia quiere visibilizar a los más desfavorecidos y colocarlos en el centro de su acción pastoral.

Los invitados proceden de distintas entidades y proyectos sociales vinculados a la propia Iglesia. Antes de sentarse a la mesa, está prevista una visita al Museu d’Art Sacre de Mallorca, un gesto que pretende unir fraternidad y cultura en una misma actividad.

El encuentro se presenta como “un signo de fraternidad, acogida y esperanza”. Es el tipo de liturgia social que el papa Francisco impulsó en 2016 durante el Jubileo de la Misericordia y que cada año invita a las comunidades cristianas a revisar su compromiso con la justicia social. En su mensaje de esta edición, el papa León XIV insiste en que “los pobres no son una categoría de personas a quienes ayudar desde fuera, sino hermanos y hermanas con quienes compartir la vida, el pan y la esperanza”. Y remacha: “No puede existir una fe cristiana auténtica sin gestos concretos de amor”.

Taltavull ha reforzado esa misma idea en un texto difundido esta semana. Reclama vivir esta jornada “no como una cita puntual, sino como una actitud permanente de nuestra Iglesia, que quiere ser servidora, sencilla y próxima”. El obispo añade que “los pobres nos evangelizan, porque nos hacen ver el rostro de Cristo en su fragilidad” y advierte que la caridad no puede limitarse a “la simple limosna”, sino que debe evolucionar hacia la relación y el compromiso.

La cena, simbólica en lo litúrgico y significativa en lo social, pretende recordar que la exclusión en Mallorca sigue siendo un problema estructural. En este sentido, caber recordar que más de 800 viven en la calle y carecen de hogar en Mallorca.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias