El conflicto laboral vuelve a encender los pasillos del sistema público de salud. Este martes, decenas de trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS) se han concentrado en el Hospital Universitario Son Espases (Palma) para exigir al Ministerio de Sanidad un Estatuto Marco “para avanzar” que dignifique sus condiciones laborales y mejore la atención a los pacientes.
La protesta, convocada por SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde, denuncia que el Ministerio que dirige Mónica García ha elaborado una ley “incompleta, parcial e interesada”. Según los convocantes, este Estatuto Marco "ignora gran parte de las demandas del personal" tras casi tres años de negociaciones y cerca de 40 reuniones.
“Sanidad ha roto de forma unilateral el calendario pactado de trabajo y ahora pretende, deprisa y corriendo y por la puerta de atrás, llevar una ley insuficiente al Congreso por interés político”, reprochan los sindicatos.
Entre las mejoras pendientes que reclaman figuran el reconocimiento retributivo del nuevo modelo de clasificación profesional, la adecuación de las categorías a la formación y responsabilidades actuales, la implantación de la jornada de 35 horas en todas las comunidades autónomas, el reconocimiento del solape de jornada y la posibilidad de acceder a la jubilación anticipada o parcial.
LOS SINDICATOS ADVIERTEN AL MINISTERIO
Los sindicatos advierten de que el Ministerio no puede “echar balones fuera” alegando falta de competencias y recuerdan que “Sanidad no es una isla aislada, forma parte de un Gobierno que lo puede y tiene que hacer”.
Las organizaciones consideran que esta norma es “clave” para garantizar una asistencia sanitaria de calidad y se declaran dispuestas a seguir negociando para lograr “la mejor ley posible”.
La de hoy ha sido la primera de una serie de movilizaciones que culminarán el 1 de octubre con una protesta estatal ante la sede del Ministerio de Sanidad en Madrid, donde volverán a reclamar un Estatuto que deje atrás “años de recortes, precariedad y discriminación”.








