CERMI Balears (la delegación del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) ha reivindicado hoy la accesibilidad universal, porque sin ellas "no hay derechos para las personas con discapacidad", con el lema "Tumbamos barreras, levantamos derechos". En un acto simbólico organizado en el Parc de la Mar, al que ha asistido la consellera de Asuntos Sociales y Cooperación, Fina Santiago, el comité que agrupa a las principales entidades de discapacidad en Baleares ha recordado las principales reivindicaciones del colectivo, ha informado en un comunicado.
El presidente de CERMI-Islas Baleares, Guillem Febrer, ha leído un manifiesto y ha recordado que mañana, 4 de diciembre, es la fecha límite fijada en España para hacer realidad la plena accesibilidad, objetivo que no se ha logrado y que se traducirá en una estrategia activa de movilización por parte del comité para reclamar soluciones.
En el ámbito de Balears ha incidido en "la necesidad urgente" de desarrollar los reglamentos pertinentes para poder ejecutar los preceptos previstos en la nueva Ley de Accesibilidad Universal de Balears, aprobada el pasado mes de julio.
Han denunciado además la falta de accesibilidad en el sector turístico, dado que la planta hotelera no cumple en términos generales los criterios de accesibilidad establecidos en la legislación vigente.
La entidad considera "imprescindible" que todas las instalaciones turísticas se adapten a Ley de Accesibilidad y que ese requisito sea recogido también en la legislación específica del sector. Además reivindican que el sector turístico tenga en cuenta el valor de ser un destino turístico accesible.
La necesidad de continuar implementando soluciones de accesibilidad para personas con discapacidad visual y auditiva, mejorando la comunicación en diferentes formatos, incorporando señalización adaptada en interiores y exteriores, son otras de las peticiones.
CERMI destaca además la importancia de continuar introduciendo en la documentación y cartelería la lectura fácil y macrotipos para que la información sea accesible a todas las personas, y la necesidad de mejorar la accesibilidad de las páginas web y las aplicaciones así como de incorporar códigos QR u otros sistemas para hacer accesible la información de productos y servicios en internet.
También piden una mejora de la accesibilidad en las llamadas "plataformas únicas", donde no hay distinción entre zonas para peatones, coches o bicicletas, por ejemplo, y en calles de varios municipios de las Islas que no permiten la ubicación con seguridad de las personas con discapacidad visual.
La reivindicación de implementar una oficina técnica de accesibilidad en cada isla para poder canalizar el trabajo, ser punto de consulta y asesoría, y conseguir la ayuda necesaria para la eliminación de las barreras arquitectónicas y comunicativas es otra reivindicación del colectivo.
CERMI Islas Baleares integra 62 entidades con 1.800 profesionales y 600 voluntarios que trabajan con más de 8.000 personas con discapacidad.








