Entre cánticos de 'Volem votar' y 'Independencia' escenifican el pulso con el Estado y Justicia

Un millón de personas celebra la Diada de la independencia

Cientos de miles de personas -según la Guardia Urbana, un millón- han participado este lunes en la Diada más reivindicativa en el centro de Barcelona. Al grito de "Indepèndencia" y "Votarem", los asistentes han escenificado el pulso que mantiene el independentismo catalán con el Estado y Justicia.

Poco antes de las 17 horas ha arrancado la gran manifestación a favor del referéndum. Una hora antes ya había miles de personas en el centro de la capital aguardando para participar en la misma. Entonces se ha hecho un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de los atentados del 17 de agosto en la Rambla y Cambrils. Justo después se ha cantado "Els Segadors".

Durante la manifestación los organizadores piden a los asistentes que aporten dinero para sufragar las sanciones impuestas por el Tribunal de Cuentas a los altos cargos, entre ellos el entonces president Artur Mas, que pusieron en marcha el referéndum del 9-N.

La manifestación ha culminado cuando pasaban pocos minutos de las 18.00 horas, una vez han convergido en la confluencia de las calles Aragón y Paseo de Gracia formando un símbolo de suma y al grito de 'Votarm' de los participantes.
Desde las 17.00 horas se ha desplegado una lona en cada uno de los extremos de estos ejes, y ha sido a partir de las 17.14 cuando cuatro lonas han ido avanzando hasta el punto central por encima de los asistentes: a medida que la lona iba pasando por debajo de una parte de los asistentes, éstos se ponían la camiseta de este año de la Diada, de color amarillo fosforescente.
En las lonas se podían leer mensajes a favor del 'sí' a la independencia, el lema de 'Referéndum es democracia', y la frase 'Paz y libertad', junto a una paloma de la paz como símbolo del rechazo a la violencia y en recuerdo a las víctimas de los atentados de agosto en Barcelona y Cambrils.
Una vez ha culminado la manifestación, ha tomado la palabra el presidente de la ANC, Jordi Sànchez, en la plaza Cataluña, que se ha sumado al grito de 'Votarem' de los ciudadanos.

Los festejos han comenzado con la tradicional ofrenda de floral en el monumento a Rafael Casanova, conseller en cap y líder de la resistencia durante el asedio a Barcelona en 1714 de las tropas de Felipe V en la Guerra de Sucesión. Los miembros del Govern, con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, a la cabeza, han abierto la ronda de ofrendas al monumento.

PUIGDEMONT NO TEME SER DETENIDO

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha asegurado este lunes que no tiene "miedo" a ser detenido por desobedecer al Estado en la organización de un referéndum para el 1 de octubre y ha explicado que ya se están preparando «alternativas» para poder votar en aquellos municipios que no colaboren.

"Allí donde el lugar tradicional de votación no sea el habitual, va a haber una alternativa idéntica» en términos de accesibilidad", ha garantizado.

Ante la prensa internacional presente en la sala de prensa del Palau de la Generalitat, ha subrayado que «los catalanes van a votar el próximo 1-O», aunque se ha mostrado «abierto» a «acordar un referéndum si el Gobierno español» quiere, si bien ha subrayado que «no hay ningún tipo de contacto» en este sentido.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias