Estas han sido algunas de las respuestas que ha ofrecido el representante de IB3 durante su comparecencia en la Comisión de Control de Ens Públic de Radiotelevisió de Balears, celebrada este jueves en el Parlament.
Codony ha rechazado las acusaciones vertidas por diputada del PSIB Mercedes Garrido de llevar a cabo esta "caza de brujas" y de "maltratar a los trabajadores" del medio de comunicación. De este modo, ha apuntado que la parlamentaria es "presidenta de un grupo 'fake'" y le ha reprochado que "interactúe" con bulos, cuando en su partido reivindican combatirlos.
Por otro lado, Codony ha indicado que la integración definitiva de los empleados de IB3 sigue en marcha con la redacción del documento de las categorías profesionales y su titulación requerida. Para el próximo lunes, se ha fijado reunión en la que participarán la Dirección General de Función Pública, la dirección de IB3 y el comité de empresa para avanzar.
"La dirección de IB3 quiere acelerar todo este tema pero es muy complejo. El anterior Govern lo inició para hacerse una foto antes de las elecciones y ahora se tiene que pagar la foto", ha alegado.
Asimismo, ha argumentado que "no se han puesto pegas, ni trabas" y se trabaja en ello pero ha pedido "tiempo", porque el documento se requirió al comité de empresa y en Función Pública, entre vacaciones y bajas "no se ha podido trabajar".
"No se puede hacer más de lo que se hace y el comité lo sabe porque yo negocio directamente con ellos, por tanto se intenta hacer lo que se puede y se espera que Función Pública dé el visto bueno para avanzar", ha mantenido.
Codony ha aseverado que quien pone "palos a la rueda" es el PSIB, por crear "mal ambiente" en el comité para ponerles en su contra y que estos se "enfaden" con el.
Durante su turno de palabra, Garrido le ha recriminado que "no cumplir" los acuerdos salariales, de jornada laboral y de homogeneización es "maltratar" a los trabajadores, motivo por el que ha afirmado que han vuelto los 'viernes negros'.
Asimismo, ha señalado que la dirección de IB3 "no quiere cumplir" con estos acuerdos al "no trabajar" por su integración y ha subrayado que la consellera de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local, Antònia Maria Estarellas, dijo que la integración se culminaría en 2024.
Codony ha puntualizado que este pacto para la integración era un "preacuerdo" que Función Pública no aceptó pero ha reivindicado que la actual dirección "nunca se ha parado" para llevarla a cabo.
CONTRATACIÓN DE PERSONAS "AFINES AL PP"
Los diputados de MÉS per Mallorca Lluís Apesteguia y del PP Sandra Palau le han preguntado por los cambios en la parrilla de programación del ente, que el director de IB3 ha justificado en base a criterios "profesionales" y para buscar "pluralidad, acercarse a la calle y que tengan presencia todas las islas".
Apesteguia le ha recriminado que se haya contratado a personas "afines al PP" y le ha planteado si, de esta manera, "se pagan favores". Asimismo, le ha reprochado que en el programa 'La gran vida' se entrevistara a una persona que defendía tratamientos homeopáticos para curar enfermedades.
Codony se ha mostrado "sorprendido" por este contenido que "no comparte en absoluto", aunque ha defendido que está hecho por "grandes profesionales" que "no puede cuestionar".
Además, ha asegurado que "no le debe favores a nadie" y que "no lleva mochilas", por lo que contrataciones como la de su presentador, Miguel Ángel Ariza, se ha basado en criterios profesionales y ha reivindicado que "no presenta programas políticos".
La diputada de Vox Manuela Cañadas le ha consultado por los criterios que sigue IB3 para repartir el tiempo que destina a cada partido político en los informativos, ya que tienen la sensación de que a su formación se le dedica "menos tiempo" que a otros.
Codony ha defendido que esto se hace en base a criterios de proporcionalidad política, en base a su representación parlamentaria, pero también se tienen en cuenta aspectos como la calidad o la relevancia política e informativa.
GENOCIDIO VS MASACRE EN GAZA
El diputado de PSIB Carles Bona también le ha consultado por la falta de paridad en los debates políticos y ha mantenido que en IB3 hay una "falta de pluralidad y neutralidad", que afecta a las audiencias.
Sobre este asunto ha puesto el ejemplo del tratamiento de "publirreportaje" que se le dio a la visita del conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, al ente con motivo del inicio de la emisión de IB3 Júnior.
Al mismo tiempo, le ha recriminado que la dirección de informativos "evite" emplear el término "genocidio" para describir lo que sucede en Gaza y ha pedido que se remita al dictamen de la ONU o las encuestas de opinión pública.
Acerca del genocidio en Gaza, Codony ha sostenido que es una "masacre" y una "guerra" que "no debería ocurrir" porque "nadie debería morir en una guerra y menos los niños", ya que se ha remitido a las palabras del Rey Felipe VI en la ONU.
Por lo que se refiere a las visitas institucionales de cargos públicos a IB3, ha contestado con la visita de la expresidenta del Govern Francina Armengol que "dejo fuera" a los periodistas, algo que, a su manera de ver, representa un "ataque a la libertad de expresión".
Por su parte, el diputado del PP Sebastià Mesquida le ha preguntado por las previsiones que tiene IB3 en cuanto a la producción de 'podcast'. Codony ha adelantado que este año se publicarán uno sobre los profesionales del cine baleares, otro sobre estrellas del cine y su vinculación con Baleares, otro sobre inteligencia artificial y otro que está en fase de negociación.