Aina Calvo, la alcaldesa de Palma, cuando estalló la crisis con Unió Mallorquina, dijo que no sabía nada, que ella se pensaba que eran gente seria, que ni se imaginaba que pudiera haber corrupción en UM. No leía la prensa, no hablaba con nadie. Era inocente de todo. Pero las evidencias son muy duras. Hoy El Mundo nos cuenta cómo “UM colocó en Emaya a 152 enchufados en 2010”. ¿Es una investigación secreta? ¡Por Dios! Lo dice el interventor municipal en su informe. Señala que en plena crisis, Emaya engordó su plantilla un 11 por ciento e ignoró el recorte del 5 por ciento de los salarios que se aplicaba a los funcionarios. ¿Para que sirve la empresa pública? Pues ustedes mismos. En El Mundo, como en los demás diarios, la policía cargando contra los indignados. Y también la noticia de que ERC critica que Pajín invite a sus padres al Lazareto de Menorca, que está cerrado para los humanos. Pero bueno, los humanos somos los que pagamos impuestos para que los sobrehumanos disfruten. Diario de Mallorca titula con una historia que El Mundo ha venido moviendo en los últimos meses: El juez investiga si se pagó el soborno por Can Domenge a bordo del yate de los Sanahuja”. La historia no está presentada en términos de “se averigua” sino que más bien nos dan a entender que un empleado de los Sanahuja vino a Palma con el yate, organizó una cena de gala a la que habría asistido Tomeu Vicens y otros dos 'cobradores' de UM y que allí, al finalizar la noche, se les entregaron las bolsas con el dinero, alrededor de cuatro millones de euros, en efectivo. Diario de Mallorca entrevista al nuevo conseller de Educación y destroza la serie de reportajes del Balears en Galicia: “No copiaremos los modelos lingüísticos de otras autonomías”, dice Rafael Bosch, haciendo inútil todos los viajes del periódico nacionalista. En la portada de Diario de Mallorca, como en todos los demás medios, las fotos son para los policías y los indignados zurrándose en el centro de Palma. La bajada del paro es un titular en la portada del Diario. Y una historia original e interesante: “Los trenes y las estaciones (del tren de Inca) sin servicio de limpieza”. Esto empieza a coger ambiente. La portada de Ultima Hora y del Balears centran todo en la caída del paro. Es una noticia positiva, pero tener 72 mil parados en temporada alta, cuando antes teníamos 30 mil tampoco es para venderlo como la salida del túnel. “Siguen la UCI, muy graves, madre e hijas caídas en el paracaídas”, añade el periódico del Grupo Serra. En Diario de Mallorca, en cambio, se titula que la Guardia Civil no halla anomalías en el equipo. “Miquel Ramis llega a un acuerdo para que se archiven dos causas en las que está imputado”, titula en la portada Ultima Hora. Bauzá tendrá que buscar motivos nuevos para no contar con su número dos del partido. En Ibiza, el titular del Diario de Ibiza es que “El excoordinador de política social cargaba a Menores sus compras de champán francés”. Se refiere a Jesús Guasch, quien presuntamente estafó 300 mil euros al Consell, durante varios años. En Menorca, el principal periódico local titula que “El Tribunal Superior obliga a readmitir al interventor de Maó”. El tema merece una reflexión: por no se sabe qué motivos verdaderos, el anterior gobierno socialista del ayuntamiento procedió a despedir a este hombre quien acudió a los tribunales. Hoy, en una sentencia firme, el Tribunal Superior dice que no existió razón alguna para el despido. Obliga al ayuntamiento a indemnizar a este interventor con 150 mil euros que el municipio no tiene y que tendrá que pedir prestado a los bancos. ¿Por qué nadie se hace responsable de una decisión injusta, si es que lo era? Genial un comentario en el Balears en el que se dice que Rubalcaba será elegido electrónicamente. Claro, como que si no fuera así se tardaría mucho en saber si el único candidato a candidato ha ganado o ha perdido.
