comunicación | prensa del día

Payeras: Company le segará la hierba a Font

Hoy sí, hoy vale la pena leer la prensa de papel. Hoy y seguramente en los días que vienen. Tal vez la gran pregunta que nos podemos plantear en los próximos días es cómo será la relación entre los medios de comunicación y el nuevo poder político, lo cual es una buena pregunta. Ya sabemos que esto no aparece en los titulares sino entre líneas, pero estaremos atentos. Para empezar, las portadas, por supuesto centradas en los nombres de los que han sido elegidos consellers, en ese reducido grupo de políticos que sí tendrá poder. Diario de Mallorca publica una gran foto del gobierno más uno, ese uno es Miquel Ramis, que pese a su enorme poder en el partido, se ha quedado fuera. ¿Tenía ese enorme poder? ¿Hemos de creer que es más poderoso el que se queda fuera? Y Diario de Mallorca publica un artículo en el que Matías Vallés critica al presidente de Asaja y a Antoni Gómez. En cambio hay algún elogio para Delgado, por ser enemigo de un enemigo mayor, y Rafael Bosch. Ni una palabra para Castro, Gornés y un elogio moderado para Aguiló. Al final, ya lo sabemos, todos van a recibir. En la portada de Ultima Hora, también, todo el espacio principal es para el nuevo Govern, pero prácticamente no se logra entrever por dónde va la opinión del medio: dice que se presenta un Govern con sorpresas, destacando entre ellas la presencia de Biel Company, de Asaja. De los demás consellers hace algunas menciones sin trascendencia. De nuevo, la misma foto que en la portada de Diario de Mallorca y junto a cada nombre la profesión. Me llama la atención que Gornés es arqueólogo. ¿Curiosamente? el diario Balears tampoco hace comentarios sobre el nuevo Govern y se limita a describir lo que ha sucedido, dar los nombres y poco más. Y nada más. Ni tampoco en el editorial. Lo máximo, llama díscolo a Carlos Delgado (ya le gustaría a Delgado que este calificativo fuera lo peor que va a oír en el futuro). Pero hay vida más allá de la política. Por ejemplo, los indignados salen en todas las portadas por evitar el desahucio de una vivienda del Instituto de la Vivienda. La cuestión es un poco más delicada porque estamos ante una vivienda pública cuyo titular no pagó lo que se había comprometido. La cuestión que se abre aquí es ¿cuál es el punto a partir del que una persona puede disfrutar de una vivienda a la que no ha hecho el pago? ¿Cómo se determina? ¿Depende de la existencia de indignados que hagan protestas? ¿Los jueces ahora tendrán en cuenta este aspecto para decidir? ¿Y que pasa con otras deudas que puedan producirse por razones de no tener empleo? El Parlament recorta 400 mil euros a los grupos políticos. Esto es una cuarta parte. Así y todo es legítimo preguntarse por qué se les tiene que pagar más de un millón de euros por existir, por no hacer nada. ¿No acuden voluntariamente a las elecciones? ¿No es esto una discriminación para los grupos que no llegan al Parlamento? ¿Este dinero no explica cómo se forman los grupos mixtos, que en realidad son fórmulas para acceder fraudulentamente a este dinero? En la portada del Balears y de Diario de Mallorca se cuela la noticia de que el ayuntamiento de Palma recorta en un 50 por ciento los altos cargos. En el Diario, donde caben algunas cosas más, aparece también la condena a prisión para un hombre que violó reiteradamente a su hija en Palma. En el texto se dice que el sujeto era pakistaní. En el Diario, mínimo en espacio, aparece que el director de Puertos niega los sobornos. Steve McCurry es la estrella en la jornada de fotografía en Palma. En opinión, además del artículo mencionado de Vallés, en Balears aparece un análisis interesante de Miquel Payeras que comenta cómo Carmen Castro será consellera de Familia (entre otras cosas), lo cual es un indicio de por dónde va la ideología del nuevo Govern. Hace una interesante interpretación de por qué se nombra a Company: viene a decir que tiene el mismo perfil de Jaume Font y que su papel será evitar el crecimiento de la Lliga (segarle la hierba, dice literalmente). En este sentido, parece obvio que Gabriel Cañellas, Jaume Font y Biel Company responden al mismo perfil político, de estilo, de públicos o de lo que queramos ver.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias