Cuando queda menos de dos semanas para la celebración de la Super Yacht Cup 2011 (del 22 al 25 de junio), el Puerto de Palma se prepara ya para acoger a los 20 megayates que participarán en esta regata, 12 de los cuales debutan en este importante evento deportivo y social. Así, la Super Yacht Cup 2011 situará a Mallorca un año más en el punto de mira del segmento más elevado de la náutica, lo que contribuye a la orientación de la isla como destino del turismo del más alto nivel. Entre las embarcaciones que participarán en la regata figura Firefly, un magnífico yate de 35 metros de eslora que vendrá a Mallorca directamente de los astilleros holandeses Claassen Shipyards, una empresa que figura junto al fabricante de velas Elvstrom Sails entre los patrocinadores del evento, encabezados todos ellos por la marca internacional de ropa deportiva Gaastra. Asimismo, el Muelle Viejo de Palma acogerá durante estos días otros impresionantes megayates, como los Adela y Marie, ambos de 55 metros de eslora, o el This is Us, una impresionante embarcación de 43 metros de eslora diseñada por el holandés André Hoek. UN SECTOR DE GRAN INTERÉS PARA MALLORCA La presencia de las 20 embarcaciones inscritas en la regata, de los patrocinadores del evento y de los participantes en la Super Yacht Cup 2011 acercarán a Mallorca a uno de los segmentos turísticos más atractivos y con mayor crecimiento del momento, como es la náutica en su categoría más elevada, que reporta importantes beneficios a los destinos que apuestan por esta modalidad. De hecho, los estudios realizados respecto a este sector apuntan a que el gasto medio de los usuarios de este segmento de la náutica puede fácilmente triplicar el gasto medio del turista tradicional. Por ello, tanto los organizadores de la Super Yacht Cup -el grupo Informa Yacht Group- como la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Mallorca, consideran fundamental favorecer la llegada de este tipo de embarcaciones a la isla y equiparar Palma con otros destinos náuticos de gran nivel. Además, su presencia no sólo aporta beneficios al sector turístico sino también al industrial, al favorecer las operaciones de reparación y mantenimiento de embarcaciones por parte de las empresas mallorquinas orientadas a esta actividad, cuyas reconocidas habilidades pueden permitir a Mallorca situarse como el líder del Mediterráneo en este sector.





