Entre 2020 y 2023

Se reducen los beneficiarios de rentas mínimas en Baleares un 71 por ciento

mascarillas-coronavirus-exclusion-social-pobreza

En los últimos tres años, el número de beneficiarios de rentas mínimas autonómicas en España ha experimentado un significativo descenso del 34%, con caídas aún más drásticas en comunidades como Baleares, donde la reducción alcanza el 71%. Este fenómeno, reflejado en el informe del Consejo Económico y Social (CES), sugiere una posible extinción de estas ayudas en varias regiones. La implementación del ingreso mínimo vital (IMV) ha sido un factor clave en esta transformación, reconfigurando el panorama de protección social en el país.

Los titulares beneficiarios de rentas mínimas autonómicas en España han descendido un 34 % entre 2020 y 2023 y hasta un 71 % en Baleares, por encima de lo esperado en fases de crecimiento económico y creación de empleo, lo que apunta a su desaparición al menos en las nueve comunidades que duplican esa caída con bajadas superiores al 60 %.

En el caso de las Islas Baleares, los beneficiarios fueron 9.478 en 2020 y 2.776 en 2023.

En once comunidades el número de beneficiarios ha bajado más del 50 %. Solo País Vasco, Comunidad Valenciana y Canarias mantienen o aumentan los perceptores, mientras que Cataluña conserva un número significativo de personas protegidas, de acuerdo con los últimos datos disponibles recopilados por el Consejo Económico y Social (CES).

Cuando en 2020 se puso en marcha el ingreso mínimo vital (IMV) como prestación básica contra la pobreza a nivel estatal, que hasta ese momento no existía, las rentas mínimas autonómicas asumieron el objetivo de asegurar una protección más extensa, llegando a colectivos no incluidos en el IMV o mejorando su cobertura.

MEMORIA ANUAL CES

Lo señala el CES en su última memoria anual, en la que constata que ese objetivo no se ha cumplido, porque aunque cabía esperar una reducción del número de beneficiarios al aumentar la protección estatal, la evolución ha sido muy desigual por territorios y en algunos las rentas mínimas parecen encaminadas a extinguirse.

En su última opinión sobre el IMV publicada en junio, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) concluía que los programas de rentas mínimas "prácticamente han desaparecido o muestran una tendencia claramente decreciente" en Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Murcia, Extremadura, La Rioja, Baleares y Aragón.

No obstante, como particularidad en este grupo, la AIReF señala el caso de Aragón, donde más de la mitad de los perceptores que quedan de la renta autonómica la compatibilizan con el IMV.

Entre 2020 y 2023 se ha pasado de 394.436 a 258.568 personas beneficiarias de rentas mínimas (34 % menos), aunque con notables diferencias entre comunidades, como muestra la caída del 89 % en Madrid o del 82 % en Castilla-La Mancha, frente al aumento del 63 % en la Comunidad Valenciana o del 26 % en Canarias.

No todas las administraciones han impulsado reformas orientadas a una mejor coordinación entre el IMV y nivel de protección autonómico, de forma que en 2023 solo un 22,2 % de perceptores titulares de rentas mínimas (24.708 personas) compatibilizaban esta ayuda con el cobro del ingreso mínimo, más de la mitad en el País Vasco, de acuerdo con los datos del Ministerio de Derechos Sociales.

Además, ese año el 2,9 % de solicitudes de rentas mínimas (758) fueron denegadas por ser incompatibles con el IMV, en tanto que el 40,4 % de las percepciones de rentas mínimas (5.233) se extinguieron o suspendieron tras pasar el titular de la prestación al sistema del ingreso mínimo vital.

Según la AIReF, desde la entrada en vigor del IMV, el trasvase de beneficiarios desde las rentas mínimas autonómicas a la prestación estatal ha liberado 510 millones de euros, el 11 % del gasto de las comunidades autónomas en sus rentas mínimas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias