Los expertos aseguran que la abundancia es perjudicial para los pequeños

Día de Reyes entre niños en riesgo de pobreza y niños 'hiperregalados'

La donación de juguetes facilita que ningún pequeño se quede sin la visita de los reyes magos

La llegada de los Reyes Magos pone el punto y final a estas fechas navideñas y son muchos los niños y los no tan niños quienes esperan ansiosos este día para comprobar si han llegado a sus casas todos los regalos que escribieron en sus cartas. Muchos expertos alertan de que el exceso de regalos no es beneficioso para los niños, ya que puede provocar que éstos, no den valor a lo regalado debido a la abundancia. Pero no todos los niños tienen la suerte de que los reyes les puedan traer todos los regalos que han pedido, aunque de una forma u otra, no se quedan sin ellos. Mallorcadiario.com ha querido saber quiénes hacen posible que ningún niño de Balears se haya quedado sin la visita más mágica del año y cómo evitar el llamado 'niño hiperregalado'.

En Balears, uno de cada tres niños, el 34,1 por ciento, se encuentra en riesgo de pobreza, una situación que se mantiene desde 2013, según el informe La infancia en las Illes Balears. Rumbo a la aplicación de la Agenda 2030, realizado por el comité balear de UNICEF este pasado 2017 en colaboración con la UIB. Este estudio analiza datos relativos al bienestar infantil, entre los que destaca la situación de pobreza y exclusión.

Son muchas las organizaciones sin ánimo de lucro que durante estas fechas navideñas, se encargan de ningún niño se quede sin regalo de reyes magos. Las campañas de recogida de juguetes dieron comienzo hace semanas con el objetivo de que los pequeños más desfavorecidos no se queden sin poder disfrutar de estas fechas mágicas. UNICEF, Cáritas, Cruz Roja e Intermón Oxfam son algunas de las asociaciones encargadas de repartir los juguetes que los Reyes dejan para que ninguno se quede sin regalo.

El método de recogida más común es la donación. Según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), en Navidad se venden el 80 por ciento de los juguetes de todo el año. Pero lo cierto es que cada vez se donan más, en gran medida, porque se trata de la opción más solidaria, "ya que se da una alegría a aquellos niños con menos recursos y se les enseña a los niños a dar una segunda oportunidad a esos juguetes que ya no usan". "Es fundamental que todos los juguetes que se donen estén en buenas condiciones y cumplan con las diferentes normas de seguridad", explican desde OCU.

Sus derechos en juego, es el lema de la campaña de recogida de juguetes nuevos, no bélicos y no sexistas llevada a cabo por Cruz Roja durante esta Navidad. Esta campaña ha perseguido no solo recoger juguetes, sino sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del derecho al juego en la infancia. Cruz Roja Balears lleva desde el pasado noviembre recogiendo juguetes para que este seis de enero, ningún niño haya echado en falta su regalo. La previsión es repartir este seis de enero 1000 juguetes para 1000 niños.

Expertos en psicología infantil coinciden en señalar que un exceso de regalos el día de los Reyes Magos provoca que los niños "no aprendan a valorar las cosas". Por ello, proponen que los más pequeños reciban este día 6 de enero un máximo de cuatro regalos y recomiendan que sean "educativos, solidarios y que fomenten valores".

Así, aseguran que regalar muchas cosas a los niños "no aporta una felicidad extra", ya que "no le dan importancia". "No hay ningún estudio que relacione que por tener muchos más juguetes van a ser mucho más felices. El problema es que al final los niños no aprenden a valorar las cosas", apuntan.

"Los niños no valoran tanto el precio del regalo sino que les apetezca tenerlo. El valor del precio no lo tienen en cuenta y al final, tienen tantos juguetes que no saben ni con qué jugar", asegura la psicóloga infantil Silvia Álava.

"La sociedad de consumo bombardea a los niños y se piensa que los regalos les van a hacer felices. El cariño del niño no se va a sustituir nunca con regalos", afirma rotunda.

Para el portavoz de FACUA-Consumidores en Acción Rubén Sánchez, un exceso de regalos que fomenten el juego en solitario "acaban aislando a los niños". "Se trata de buscar el equilibrio y el juego en grupo. A veces se regalan smartpohnes de cientos de euros a niños de edades muy tempranas", critica.

"Si a un niño le haces quince regalos el día de Reyes, al final no los va a valorar. Hay que saber medir qué se le compra, porque puede ser negativo el mensaje que se le traslada al niño", ha comentado Sánchez, al tiempo que ha hecho hincapié en la popularización de los regalos tecnológicos, en los que, a su juicio, hay que hacer "inversiones cada vez más grandes".

Asimismo, el portavoz de FACUA ha lamentado que, en esta sociedad, la Navidad "no es una fiesta para expresar cariño con sentimientos y con actos, sino a través de regalos". "Si a un niño no se le implementa la cultura del esfuerzo, de que las cosas hay que ganárselas, puede ser negativo en su desarrollo. Hay que saber medir y en qué cantidad", ha sentenciado.

Donar juguetes usados, explica Intermon Oxfam, es una forma de impulsar el consumo responsable y generar conciencia sobre la necesidad de adquirir productos "únicamente cuando haya una necesidad real, reduciendo así el impacto medioambiental de las empresas que fabrican y distribuyen los juguetes". De hecho, es en estas fechas cuando más se advierte a los padres de que deben buscar la fórmula perfecta para que los Reyes Magos no se pasen con el número de regalos y evitar así el fenómeno más común de estas fechas en el siglo XXI: El niño hiperregalado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias