Durante su intervención en los Encuentros Informativos organizado por mallorcadiario.com, Martínez ha enfatizado que "Palma ha experimentado en los últimos años un crecimiento demográfico excepcional" y que hoy en día ya es "la séptima ciudad más poblada de España, con casi 480.000 habitantes".
Martínez ha sido claro al señalar que esta situación, unida a "años de inacción institucional en materia de vivienda", ha generado un escenario que exige políticas "claras, decididas y valientes".
"El acceso a la vivienda es una prioridad absoluta de nuestra hoja de ruta", ha afirmado, antes de repasar las principales líneas de actuación puestas en marcha desde Cort.
PLAN DE CHOQUE
Entre ellas, ha destacado el Plan de Choque de Vivienda, que prevé la construcción de hasta 2.000 viviendas públicas en Palma, muchas de ellas "con precios limitados y destinadas a colectivos vulnerables". Según el alcalde, esta iniciativa ya ha comenzado su primera fase "mediante la colaboración público-privada", lo que permite “agilizar el proceso, combinar recursos y capacidades, y reducir los costes para las arcas públicas".
Martínez ha explicado que estos pisos "sólo se podrán alquilar a los precios establecidos en el decreto de medidas urgentes aprobado por el Govern" y que se construirán “en solares municipales".
TRANSFORMACIÓN DEL CUARTEL DE SON BUSQUETS
Pero el plan de choque no es, ha dicho, la única vía en marcha. El alcalde ha destacado que el Ayuntamiento también está trabajando para desbloquear “uno de los proyectos residenciales más importantes del futuro inmediato de nuestra ciudad: la transformación del cuartel de Son Busquets", que permitiría construir más de 800 viviendas sociales y convertir la zona en "un gran pulmón verde para Palma".
"Desde el principio de la legislatura hemos puesto todo nuestro esfuerzo en recuperar e impulsar este proyecto", ha asegurado. “Porque tenemos claro que el futuro de Son Busquets no se puede decidir desde un despacho de Madrid. El Ayuntamiento de Palma y el conjunto de la ciudadanía tenemos mucho que decir y vamos a participar activamente".
En este sentido, ha reprochado la falta de implicación del Gobierno central. "Lamentablemente, tras décadas de retraso, no parece que el Gobierno de España tenga mucha prisa por avanzar en este tema y facilitar el desarrollo de Son Busquets. No parece urgente para ellos", ha lamentado.
EN SINTONÍA CON LAS MEDIDAS DEL GOVERN

El alcalde también ha respaldado los decretos del Govern en materia de vivienda. "Debemos apostar de forma decidida por el decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda", ha afirmado, elogiando especialmente acciones como “el crecimiento en altura, el cambio de uso de locales comerciales a vivienda o el aprovechamiento de suelo dotacional”, medidas que, según él, permiten “aumentar la oferta sin consumir más territorio, manteniendo el equilibrio ambiental y social”.
También ha puesto en valor el reciente decreto de Proyectos Residenciales Estratégicos, que permitirá "agilizar al máximo el desarrollo de suelo urbano y urbanizable", estableciendo un plazo máximo de 18 meses para trámites que antes “podían alargarse años”.
Martínez ha aprovechado la ocasión para “agradecer a la presidenta del Govern, aquí presente, la puesta en marcha de estas medidas valientes y necesarias para Palma y para nuestra comunidad”.
REDUCCIÓN DE BUROCRACIA
En el plano administrativo, ha detallado medidas de simplificación como la eliminación de citas previas, la creación de una nueva web de Urbanismo, un visor urbanístico accesible y la supresión de trámites como el visto bueno de Recursos Hídricos para obras mayores.
A esto ha sumado “una rebaja fiscal histórica de 11 millones de euros anuales”, con bonificaciones para proyectos de alquiler social, viviendas de bajo valor catastral y familias numerosas.
También ha explicado la nueva Oficina Integral de Vivienda y AntioKupación, que integrará la actual Oficina Antidesahucios y ofrecerá servicios jurídicos, sociales y administrativos en cuestiones como “ocupación, desahucios, ayudas a la rehabilitación, acceso a vivienda pública, alquiler turístico o beneficios fiscales".
"No hablamos solo de construir viviendas, hablamos de construir ciudad. Una ciudad más justa, más inclusiva y con más oportunidades para todos", ha concluido.
Para finalizar, Martínez ha hecho un llamamiento al consenso político: "El reto de la vivienda nos interpela a todos por igual. Como representantes públicos, debemos tener altura de miras, responsabilidad y voluntad de colaboración. Sólo si trabajamos de forma conjunta y constructiva garantizaremos que Palma avance con proyectos sólidos y consensuados".