La portavoz del grupo municipal en el Ajuntament de Palma, Marga Durán, incide en el reciente informe publicado por la organización no gubernamental, Transparencia Internacional, pone de manifiesto un nuevo suspenso en la gestión del alcalde José Hila y su equipo de gobierno.
“Estamos ya demasiado acostumbrados a que los supuestos garantes de la nueva política digan una cosa y hagan la contraria. El señor Hila saca pecho al hablar de transparencia, como si hubiera entrado con él en Cort, pero la realidad es que después de un año su gestión no pasa ninguna prueba del algodón”, afirma la regidora.
El último informe de la organización internacional indica que, tanto en enero de 2016 como en julio del mismo ejercicio, el gobierno municipal ha incumplido la Ley de Contratos del Sector Público. En este sentido, la portavoz de los populares lamenta que se haya echado a perder todo el trabajo realizado en la pasada legislatura, cuando en el Índice de Transparencia de los Ayuntamientos, publicado por la misma organización en 2014, otorgó al Consistorio de Palma una nota de un 100%.
“Nos gustaría saber hasta cuándo cree el alcalde que puede seguir engañando a los ciudadanos, abanderando el discurso de la transparencia como si su gobierno lo hubiera inventado mientras, a la hora de la verdad, gestionan de una forma opaca con la consecuencia de un suspenso absoluto en la materia” afirma la edil. Para Durán, llama la atención que, a pesar de que cuando se conformó el pacto de gobierno, el alcalde Hila anunció a bombo y platillo la creación de una oficina de transparencia para analizar temas de contratación, deuda y otros aspectos de la gestión del Ayuntamiento; un año después no solo no hay nada de lo prometido, si no que ni siquiera son capaces de cumplir los acuerdos de Pleno.
Así, el Partido Popular ha presentado diferentes propuestas en materia de transparencia desde el inicio de la legislatura que hacen referencia a temas como la publicación de gastos en tiempo real, de las agendas completas del equipo de gobierno o del uso de coches oficiales, entre otras. Muchas de ellas han sido aprobadas transaccionadas, pero a la hora de la verdad ninguna se ha llevado a cabo. En la misma línea, Durán afirma que de de 500 solicitudes de documentación presentadas por los populares, quedan pendientes de responder más de un 40% de las mismas.
“Desde el Partido Popular seguiremos vigilantes, ya que el supuesto gobierno de la transparencia predica una cosa y hace la contraria. No facilita datos económicos, no publica las agendas tal y como prometió y ocultan información o la remiten incompleta, como ocurrió con el organigrama de EMAYA, que además de entregarlo a la oposición con un año de retraso, lo hicieron llegar sin gran parte de los altos cargos existentes. Exigimos al alcalde que se ponga a trabajar y deje de tomar el pelo a los ciudadanos”, concluye la regidora.







