El volumen de negocio del comercio minorista de Mallorca ha alcanzado los 2.370 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone una disminución de 21 millones de euros, en comparación con las ventas registradas en el mismo periodo de 2010 (2.391 millones), según revela la nota de alcance elaborada por Pimeco a partir de los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, este informe refleja que el volumen de ventas del comercio minorista de la isla fue de aproximadamente 281 millones de euros en el mes de septiembre, lo que supone un saldo negativo de 5 millones de euros en comparación a las ventas del mismo mes de 2010. Por el momento, el mes en el que más se redujeron las ventas (-11 millones) fue marzo, cuando el volumen de negocio alcanzó los 214 millones, frente a los 225 de 2010. Asimismo, el estudio de Pimeco también señala que las ventas del mes de septiembre han experimentado una caída de 39 millones de euros en comparación a agosto de 2011 (320 millones aproximadamente), si bien la patronal achaca la caída al efecto estacional típico de estas fechas. A nivel autonómico, Baleares presenta en septiembre de 2011 una caída de las ventas del 4,8 por ciento, respecto al año anterior, lo que sitúa a la Comunidad un 0,7 por ciento por debajo de la media española (-5,5 puntos porcentuales). En términos anuales, con una disminución del 4,3 por ciento, el archipiélago ocupa el quinto puesto de Comunidades con un saldo negativo inferior a la media española (-5,4 puntos porcentuales), estando precedida por Extremadura (-2,5 por ciento), Canarias (-2,7 por ciento), Castilla León (-3,2 por ciento) y Navarra (-4,1 por ciento). Respecto a la ocupación, el informe de Pimeco pone de manifiesto que el comercio tradicional de las islas ha desarrollado en septiembre una caída del 1,5 por ciento, en relación al mes anterior, si bien en los nueve primeros meses del año Baleares mantiene un incremento de la ocupación de 0,7 puntos porcentuales frente a 2010. Para Pimeco, los datos publicados por el INE correspondientes al mes de septiembre confirman un mes más las afirmaciones de la patronal sobre la "extrema debilidad del mercado de trabajo y la continuada atonía en las ventas que sufre el comercio minorista desde el inicio de la crisis económica". En este sentido, la patronal del comercio apunta que estos datos confirman lo que ya venía anunciando en los últimos meses en la línea de que "un mayor aumento de la afluencia turística, no incidía de manera significativa sobre la retracción generalizada del consumo, sin que por el momento se aprecie signo alguno de recuperación".





