La propuesta que ha lanzado esta mañana la patronal del sector del comercio de Baleares pasa por congelar los salarios de los cerca de 45.000 empleados que aglutina este sector en Baleares, a fin de evitar que se produzcan más despidos y cierres de empresas en los próximos meses. Es la condición que ha puesto encima de la mesa la parte empresarial que este miércoles se ha reunido con los sindicatos en la sede de Afedeco para ir acercando posturas de cara a cerrar el convenio colectivo del sector comercial de Baleares. Plantean que el nuevo convenio tenga una vigencia de un año, frente a los dos años que plantean desde la parte sindical. Al término del encuentro, el presidente de Afedeco, Bartomeu Servera, ha explicado en declaraciones a Europa Press que, una vez analizada la situación económica actual, se han marcado como objetivo primordial "mantener los puestos de trabajo que podamos, ya que esta CCAA no puede permitir que el empleo siga cayendo", para lo que es preciso, ha añadido, que "tanto empresa como trabajadores hagan esfuerzos". En este punto, Servera ha vaticinado que cuando acabe el verano, la situación laboral en el sector "será todavía peor" a la que se ha vivido estos últimos años, por lo que es necesario, ha remarcado, aplicar una política de contención a fin de evitar más despidos. Por su parte, los agentes sociales, UGT, CCOO y USO, reclaman la subida de IPC "para mantener el nivel adquisitivo de los trabajadores". De momento, ambas partes han quedado emplazadas a una nueva reunión que tendrá lugar el próximo día 14 de junio. CIERRE DE ENTRE 3.000 Y 5.000 EMPRESAS EN DOS AÑOS La negociación del convenio colectivo del comercio, el más importante de Baleares en cuanto a volumen de empleo, con unos 45.000 asalariados afectados, uno de los sectores que está sufriendo más la crisis económica. El convenio de comercio de Baleares afecta a unas 15.000 empresas y a cerca de 45.000 trabajadores, es el segundo en importancia en cuanto a trabajadores y empresas por detrás del de hostelería y el más importante en cuanto a empleo estable. Según ha apuntado la presidente de Afedeco, la situación es muy preocupante tal y como demuestran los datos que apuntan a que en los dos últimos años han cerrado entre 3.000 y 5.000 comercios en las Islas, lo que pone de manifiesto que la crisis está afectando de lleno a este colectivo.





