Las visitantes se han adelantado en el minuto 17 con un penalti transformado por su capitana Kosovare Asllani. Sin embargo, el vigente campeón de la Champions League ha reaccionado con firmeza.
La canadiense Olivia Smith, fichaje récord procedente del Liverpool, ha empatado en el 29’ con un disparo desde fuera del área, y al filo del descanso Chloe Kelly ha culminado una gran acción colectiva para poner el 2-1.
En la segunda mitad, el equipo de Renée Slegers ha tenido el control absoluto.
Mariona Caldentey se ha mostrado muy activa en la construcción y ha participado en la jugada que ha derivado en el tercer tanto, obra de Stina Blackstenius (83’). Apenas un minuto después, Frida Maanum ha sentenciado con el cuarto.
DEBUT HISTÓRICO DE LUCÍA CORRALES
El encuentro también ha supuesto el estreno oficial en la WSL de la inquera Lucía Corrales.
La defensa, fichada esta semana tras el pago de los 500.000 euros de su cláusula al FC Barcelona, ha saltado al campo en el minuto 90+3.
Con solo 18 años, se ha convertido en el fichaje más caro de una futbolista española y en la gran apuesta de un London City Lionesses que ha sacudido el mercado con 16 incorporaciones este verano, entre ellas nombres de peso como Nikita Parris, Danielle van de Donk o Grace Geyoro.
MARIONA, EMBLEMA DEL ARSENAL
Enfrente, Mariona Caldentey ha reafirmado su condición de estrella mundial. La felanitxera, flamante Mejor Jugadora del Año de la PFA, ha sido la imagen principal de la campaña promocional de la WSL en Piccadilly Circus. Su liderazgo dentro y fuera del campo ha simbolizado la ambición de un Arsenal que ha arrancado con fuerza en busca de destronar al Chelsea.
Así pues, el primer cara a cara entre mallorquinas en la WSL se lo ha llevado Mariona Caldentey. Pero la historia de Lucía Corrales en Inglaterra no ha hecho más que empezar.








