El Ayuntamiento de Maó ha presentado este miércoles, previo acuerdo en el Consejo Municipal de Puerto, las alegaciones de la institución a la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP) del puerto de Maó, que fue aprobado inicialmente por la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) el pasado mes de abril.
Entre las ocho alegaciones presentadas a la DEUP, destaca la propuesta de recuperar ciertas zonas de la ribera norte del puerto para las actividades de carácter social que permita, por ejemplo, nadar, pescar o ser utilizadas para el ocio recreativo menor para la vela y pequeñas embarcaciones.. Esta modificación permitiría además una rebaja de esta el 70% a las tarifas en los amarres e la zona.
La alcaldesa, Conxa Juanola, ha manifestado que el Ayuntamiento "prioriza la convivencia de los usos portuarios y urbanos para recuperar el dinamismo del puerto de Maó como instrumento de impulso económico para la ciudad".
El organismo gestor de los puertos del Estado en Baleares ha aceptado ampliar el plazo de presentación de alegaciones, que acabó en junio, para que el nuevo equipo de gobierno municipal pudiera consensuar sus propuestas en el órgano de participación del puerto.
"Existe una demanda compartida por la inmensa mayoría de la sociedad mahonesa para que el puerto, su delimitación de espacios y determinación de usos no sea independiente de la visión y el modelo de ciudad", ha afirmado Tur, que gestiona el área de Promoción Económica en Maó.
El conjunto global de las alegaciones consisten en la preservación del entorno del puerto afectado por calificaciones de máxima protección; respetar el modelo y los instrumentos territoriales y urbanísticos de Menorca y de Maó; impulsar la economía a través de la potenciación del puerto como elemento clave, y defender el puerto como una parte indisoluble de la ciudad de Maó, y por tanto, que prevalezcan los usos compartidos puerto ciudad.
El resto de las alegaciones afectan a la zona del Cós Nou, con una superficie de 150.000 metros cuadrados, para excluirla de la reserva portuaria; la isla de Pinto, cuyo titular es el Ministerio del Defensa; y los accesos de la ribera norte, el vía de acceso a la Punta des Clot.
También propone el ayuntamiento la sustitución de las escaleras mecánicas proyectadas por el anterior gobierno municipal por una instalación que mejore la accesibilidad al casco urbano; Cala Figuera y el vial desde Cala Figuera a la Colársega.







