35 profesionales y 100 invitados han debatido esta semana sobre el futuro de la fachada marítima de Palma y Nou Llevant en el marco de las jornadas de la iniciativa Ramon Llull 2030 para la propuesta de un modelo de zona urbana de especial interés científico y tecnológico. Una de las ideas que se ha puesto sobre la mesa ha sido la propuesta de convertir el barrio de Nou Llevant en pulmón de oxígeno que proporciona espacio para la integración de propuestas innovadoras dentro de la ciudad, para posibilitar la inclusión de las personas en el proyecto y aportando al talento local.
Durante tres días se han compartido, consensuado y categorizado propuestas entre 100 invitados repartidos en 10 pequeños grupos de trabajo.
Lo más importante para los organizadores ha sido "el gran consenso, el optimismo y la euforia que se ha conseguido entre todos los asistentes, coincidiendo en la necesidad de iniciar un modelo basado en el conocimiento", según han destacado en una nota informativa.
Las jornadas, celebradas en la Cámara de Comercio de Mallorca, han contado con el apoyo de la UIB, el Govern, el Ajuntament de Palma, el Colegio de Arquitectos, Endesa y la Autoridad Portuaria.
En el debate se ha hecho hincapié en la necesidad de crear un territorio donde la colaboración por la innovación permita el desarrollo de una nueva economía.
Los paneles en los que se han estructurado estas jornadas también se han centrado en la planificación innovadora del territorio a través del PGOU, con un intenso debate sobre la confección innovadora del Plan de Ordenación que permita el desarrollo de modelos de concentración sin descuidar la movilidad.
El tercer panel se centró en conocer las actividades del puerto de Palma y las necesidades de permeabilizar la ciudad y el puerto para abrir la ciudad al mar.
El debate ha concluido con la visualización de la importancia de las infraestructuras existentes: el Palacio de Congresos y el edificio GESA. Se ha identificado la necesidad de realizar acciones a corto plazo que permitan crear vínculos emocionales con dichas infraestructuras.