Redefine hábitos de compra

El Black Friday tensiona al comercio local en Mallorca y redefine la campaña navideña

Black Friday comercio
Autor: J. Fernández Ortega.

El Black Friday vuelve a calentar los motores en Mallorca. Este viernes 28 de noviembre, numerosos negocios de la isla se han sumado a una campaña que, lejos de ser un fenómeno pasajero importado de Estados Unidos, se ha consolidado como una de las citas más importantes del calendario comercial. Desde hace días, las calles, escaparates, pantallas y redes sociales se han llenado de anuncios con descuentos suculentos y ofertas irrepetibles. Sin embargo, bajo este aparente alud de oportunidades se esconde una realidad más compleja para el comercio local.

Campañas importadas como Halloween, Papá Noel y ahora el Black Friday han calado hondo en los hábitos de consumo, hasta convertirse en piezas centrales de la estrategia comercial de grandes marcas. Según el estudio Hábitos de consumo de los españoles: Black Friday y Navidad de Oney, más de ocho de cada diez españoles (81,9 por ciento) aprovechan estas fechas para adelantar sus compras navideñas.

Para este 2025, los españoles planean gastar 411 euros de media en regalos, un 4,8 por ciento más que en 2024; siendo los jóvenes los que menos invertirán, con un gasto medio de 259,6 euros. En el mapa por comunidades, Baleares se sitúa a la cola, con 181,6 euros por persona.

Cartel de Black Friday en una tienda con personas caminando.
Un cartel de Black Friday 2025 en la ventana de una tienda en Palma. | Autor: J. Fernández Ortega.

DIFICULTADES DEL COMERCIO LOCAL

El pequeño y mediano comercio de Mallorca afronta el Black Friday entre adaptación y resignación. Carolina Domingo, presidenta dela Asociación del Pequeño y Mediano Comercio de Mallorca (Pimeco), reconoce que muchos negocios se suman a la campaña porque “no les queda más remedio” y recuerda que no pueden competir con los descuentos de las grandes plataformas. Por su parte, el vicepresidente de la Federación Patronal de Empresarios de Comercio de Baleares (Afedeco), Pedro Miró, subraya que “los márgenes del comercio tradicional no permiten rebajas tan agresivas”.

Cartel de Black Friday en una tienda con texto en blanco
Cartel promocional de Black Friday 2025 en una tienda con ofertas en artículos seleccionados. | Autor: J. Fernández Ortega.

Noviembre ha sido un mes especialmente flojo, ya que muchos clientes han retrasado sus compras a la espera del “día grande”. Miró señala que frases como “¿Vais a poner descuentos para el Black Friday? Pues ya vendremos” se escuchan con frecuencia en los comercios, mientras que Domingo añade: “Se ha acostumbrado a la gente a comprar en Black Friday y a esperar chollos y gangas, lo que frena las ventas durante todo el mes”. Ante esta situación, algunos establecimientos han decidido no participar, mostrando en sus escaparates mensajes claros: “No hacemos Black Friday. No nos lo podemos permitir”.

En general, los pequeños comercios ofrecen descuentos moderados, entre el 10 y el 15 por ciento —como máximo, 20 por ciento—, mientras que las grandes plataformas anuncian rebajas del 40 o 50 por ciento. En este punto, la presidenta de Pimeco denuncia que algunas grandes plataformas suben los precios días antes para después aplicar descuentos que parecen más altos de lo real. “Muchas grandes plataformas sacan ‘stock’ antiguo y suben los precios para aparentar un mayor descuento. Esto en el pequeño comercio no se hace”, explica.

Multitud de personas caminando frente a un anuncio de Black Friday.
Promoción del Black Friday 2025 en Palma. | Autor: J. Fernández Ortega.

CONSUMO IMPULSIVO Y PLANIFICACIÓN

Por otro lado, ambas patronales del comercio balear advierten de un cambio profundo en los hábitos de consumo. El Black Friday incentiva compras rápidas, impulsivas y poco reflexivas, donde la urgencia del descuento pesa más que la necesidad real del producto, su origen o su impacto en el comercio de proximidad. Como alternativa, el movimiento “Buy Nothing Day”, el Día Sin Compras, va ganando visibilidad también en Mallorca.

El presidente de Consubal, Alfonso Rodríguez, subraya que “la planificación es la única herramienta que permite evitar el gasto descontrolado”. Adelantar compras de manera estratégica puede generar un ahorro del 30 al 35 por ciento en alimentación navideña, especialmente si se adquieren productos antes de las subidas previsibles y se congelan para su uso posterior. Lo mismo ocurre con los viajes: los billetes de avión para diciembre pueden encarecerse hasta un 50 por ciento si se compran tarde. Aun así, Rodríguez advierte que “comprar algo muy barato pero que no necesitamos sigue siendo una mala compra”.

GRANDES SUPERFICIES Y TURISMO

En Mallorca, las grandes superficies marcan el ritmo del Black Friday. El Corte Inglés ha adelantado promociones para clientes identificados en su app o titulares de la Tarjeta El Corte Inglés, con descuentos de hasta el 40 por ciento en moda, calzado y lencería, además de un 15 por ciento de regalo para compras futuras. Las ofertas se extienden a belleza, accesorios, deportes, hogar, tecnología y ocio hasta el 30 de noviembre. En juguetes, se ofrece un 25 por ciento de bonificación para compras realizadas entre el 18 y el 31 de diciembre.

Mujer corriendo frente a una tienda con cartel de Black Friday
Una mujer caminando frente a un escaparate de El Corte Inglés en Palma con un anuncio de Black Friday 2025. | Autor: J. Fernández Ortega

El sector turístico también refuerza su presencia en la campaña. Meliá Hotels International ofrece descuentos de hasta el 45 por ciento en reservas hasta el 2 de diciembre, válidas para estancias hasta finales de 2026. Esto demuestra que el Black Friday ha trascendido el retail y se ha convertido en una palanca multisectorial.

IMPACTO LABORAL

La campaña tendrá un efecto notable en el mercado laboral balear. Según Randstad, se prevén 2.130 contratos temporales, un 4,9 por ciento más que en 2024. La mayor parte se concentrará en transporte y logística (59,3 por ciento), para puestos como empaquetadores, mozos de almacén, carretilleros, transportistas y personal de atención al cliente vinculado al comercio electrónico. El comercio absorberá el 40,7 por ciento restante, con demanda de dependientes, promotores y perfiles especializados en ventas.

A nivel estatal, el comercio crece un 12,1 por ciento en contrataciones, mientras que la logística registra un ligero descenso del 6,8 %, reflejo de un cambio en los patrones de consumo.

Mujer con traje de sudadera rosa en un evento de Black Friday
Autor: J. Fernández Ortega.

UN MODELO DE CONSUMO QUE GENERA DEBATE

Mallorca vive una semana de intensa actividad, donde se cruzan oportunidades económicas y tensiones en el comercio local. Mientras las grandes empresas capitalizan la campaña con descuentos agresivos y promoción online, los comercios tradicionales reclaman un enfoque más sostenible, basado en márgenes razonables y en la relación con clientes de proximidad.

Como resume Carolina Domingo: “No se trata solo de vender más, sino de mantener viva la economía de nuestra isla con dignidad”. Para Alfonso Rodríguez: “El mejor descuento no es un precio más bajo, sino comprar con cabeza”. El Black Friday 2025 en Mallorca es, por tanto, mucho más que un día de rebajas: refleja cómo el consumo globalizado se enfrenta a la realidad del comercio local, la economía insular y la necesidad de hábitos de compra conscientes.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias