Categorías: SOCIEDAD

"El blanqueo y las falsificaciones son delitos al alza en Baleares"

Jesús García de Leániz dirige desde hace tres años Vigilancia Aduanera en Baleares, "brazo armado" de la Aduana en nuestra comunidad y protagonista de recientes golpes importantes contra el narcotráfico y la distribución de venta ambulante, que le ha merecido un reconocimiento por parte de la Policía Local de Palma. Pero esa es la cara más conocida. mallorcadiario.com se sienta con este apasionado del mar para conocer más en profundidad la labor de este organismo y sus grandes retos en Baleares.

¿Qué es exactamente Vigilancia Aduanera?

Somos la parte operativa de la Aduana. Nos encargamos de los trabajos que no son meramente administrativos sino de carácter policial.

¿Cómo es el día a día en Baleares?

Hacemos seguimientos y colaboramos con otras ramas de la Agencia Tributaria como la localización de personas o de activos que sospechamos que no pertenecen a los propietarios oficiales. Luego, de manera más especifica, nos centramos en temas de contrabando, falsificaciones y propiedad intelectual así como el blanqueo de capitales, un delito en auge.

El año pasado dieron un importante golpe a la venta ambulante en una operación conjunta con la Policía Local de Palma.

Sí, nos incautamos de una enorme cantidad de ropa, prendas, bolsos, gafas... 33.000 artículos plenamente falsificados o en algunos casos, con pequeñas variaciones. Todo empezó por una investigación suya y nos pidieron colaboración. Ellos se centraron en el tema de consumo y nosotros en la vertiente de falsificaciones. En cualquier caso, me gustaría destacar la gran colaboración que existe entre ambos, trabajar con ellos es fantástico. Cuando te metes en el mismo terreno con otros cuerpos hay cierta rivalidad pero con ellos existe una cooperación total.

Las falsificaciones representan un gran problema en Baleares, en España y en Europa en general. ¿Han supuesto un gran cambio en su trabajo?

Sí, ocupa bastante tiempo. Y no sólo llegan por mar sino también por aire. En Baleares, por sus características, el funcionamiento tiene matices.

¿Y la droga? ¿Representa un volumen importante de su labor?

Nuestra última operación concluyó con la incautación de 5.500 kilos, una cantidad significativo en el conjunto de las sustancias que se incautan en Baleares. No obstante, ésta es una comunidad de consumo, no de tránsito o distribución, como Galicia o Algeciras. Allí les llegan barcos con sustancias para toda España y Europa y por eso las operaciones concluyen con esas cifras tan enormes. Aquí no, aquí viene un señor con un coche de la Península y 20 kilos.

¿Cómo entra la droga vía marítima?

Sobre todo, por los ferrys. Algún barco privado hace alguna entrada pero no es el grueso.

Los detenidos de la última operación abrieron una vía para hundir el barco. ¿Es una práctica habitual?

Sí, sobre todo con los veleros. Hay que estar muy atentos e intentar siempre sorprenderlos para que no lo intenten hundir o quemar, directamente.

¿Colaboran también con Policías de otros países para hacer una vigilancia conjunta del Mediterráneo?

Sí, tenemos que colaborar necesariamente entre nosotros, es un mar cerrado y a veces necesitas de sus refuerzos porque la operación que vas a acometer es grande, o son ellos los que nos requieren.

Abordajes, operacion complicadas, personejes curiosos o peligrosos... Habrá vivido miles de situaciones estrambóticas en el mar.

He trabajado la mayor parte de mi vida en el Buque de Operaciones Especiales, en alta mar, y puedo asegurar que te pasa de todo. Cuando alguien me sugiere que escriba un libro de memorias le digo que más bien me saldría un libro de humor, porque hay muchas sorpresas y cosas realmente graciosas.

¿Por ejemplo?

En aguas baleares es habitual abordar embarcaciones de millones de euros para que paguen los impuestos que les corresponde. Y hay de todo.

Yates de lujo e impuestos. De eso aquí hay un mar...

Claro, aquí vienen muchas embarcaciones de lujo y hay mucho residente extranjero. Todo ésto desde el punto de vista fiscal nos plantea unos retos muy distintos a los de otras zonas. Vienen embarcaciones abanderadas en países que rozan lo de paraíso fiscal y sólo pueden ser utilizadas por no residentes. Sin embargo, se suben personas que sí lo son, por tanto tienen que pagar ese IVA y hablamos de cifras muy altas. Es una parte importante de nuestro trabajo.

Luego está el trabajo con los barcos de chárter, que también hay mucho de ésto. A estas embarcaciones se les descuenta el IVA, pero precisamente por ello sólo puedes usarlo para chárter, no para uso privado.

¿La gente cumple?

Hay que reconocer que la gente cumple cada vez más, no sé si por la presión u otro motivo, pero sí se nota.

Cristina Suárez

Entradas recientes

Objetivo cumplido de Carlos Cuesta en su debut oficial con el Parma

El conjunto que entrena el mallorquín, de 30 años, se ha impuesto este domingo al…

54 minutos hace

El pertubador mensaje de la Aemet: "Desgraciadamente este cielo enturbiado no se debe al polvo sahariano"

Y es que los incendios que devoran parte de la Península Ibérica desde hace días…

2 horas hace

Huelga de 'handling': dos vuelos cancelados y retrasos en recogida de equipajes

Así lo ha informado el secretario de Acción Sindical y negociación colectiva de FeSMC UGT…

4 horas hace

200.000 euros en subvenciones para las patronales de comercio y empresa más representativas

El objetivo es favorecer la organización de premios, concursos, ferias, campañas de bonos o proyectos…

5 horas hace

Adios al actor Terence Stamp

Stamp fue nominado al Ocar como mejor actor de reparto en 1963. En un comunicado,…

5 horas hace

MotoGP: Joan Mir roza el 'Top 5' en el noveno triunfo del curso de Marc Márquez

El mallorquín Joan Mir finaliza sexto en Austria, su mejor resultado desde el Gran Premio…

5 horas hace

Esta web usa cookies.