Inflación y aumento poblacional

El Cercle d'Economia advierte: la economía balear crece, pero el PIB per cápita se deteriora

El Cercle d'Economia advierte: la economía balear crece, pero el PIB per cápita se deteriora

El Cercle d’Economia de Mallorca ha señalado que mientras el tamaño de la economía balear ha pasado de 16.993 millones de euros a 42.084 millones de euros -esto es un incremento de cerca del 147 por ciento- en lo que va de siglo, el PIB per cápita real se ha deteriorado incluso desde antes de la crisis financiera y la predicción que hacen «no es positiva».

El Cercle d'Economia de Mallorca ha advertido de que pese a que la economía balear ha crecido un 147 por ciento, el PIB per cápita se está deteriorando. Estas son algunas de las conclusiones que se extraen del estudio 'Crecimiento Poblacional y Económico, una aproximación al caso de Baleares' elaborado por la agrupación de economistas.

En este estudio han abordado el análisis de la evolución del PIB y la población en Baleares y las interrelaciones que existen entre ambas variables en el primer cuarto de este siglo.

Con los datos oficiales del INE de su contabilidad regional, se observa -en un análisis de correlación cruzada- que el "fuerte crecimiento" actual del PIB impulsa un "fuerte crecimiento" de la población que se refleja con un retraso de 1,7 años respecto a los movimientos económicos.

Sin embargo, este gran crecimiento del PIB -el segundo más alto de España (155%), después de Madrid- no se traduce en un aumento del PIB per cápita real en las islas, que "permanece estancado desde el año 2000".

INFLACIÓN Y AUMENTO POBLACIONAL

Para el Cercle d'Economia esto se debe a la combinación del aumento de precios -inflación- y el intenso aumento de la población -el mayor de todas las regiones españolas-, que neutraliza el crecimiento del PIB per cápita real que posee en el año 2023, un valor casi idéntico al que tenía en 2019 y 2007.

De hecho, han subrayado que, en lo que va de siglo, el PIB per cápita en Baleares "se ha deteriorado", en términos relativos, tanto en relación a los vecinos de otras comunidades autónomas como con los vecinos europeos, al destacar que los datos oficiales del INE reflejan que las comunidades con mejor evolución del PIB per cápita, son aquellas donde menos ha crecido la población.

El Cercle d'Economia ha indicado que los territorios insulares y Baleares, con su peculiar estructura económica especializada que tiene sus "fortalezas" y "debilidades", se encuentran ante el "gran desafío de frenar o invertir la tendencia de deterioro actual de su bienestar y mejorar su estructura económica", con un PIB que no se apoye en un aumento de la población persistente y muy por encima del resto de comunidades, como ha hecho hasta ahora.

En ese sentido, ha apuntado que la población que se ha incrementado en 471.389 personas desde 1996 y que, además, "necesitan y utilizan todos los servicios públicos fundamentales", como son la vivienda, las carreteras, el transporte, los hospitales y los centros sanitarios ambulatorios, centros educativos, energía, agua, entre otros.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias