La comisión técnica asesora de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Consell Insular ha emitido un informe favorable, por doce votos a favor, dos en contra y una abstención, a la propuesta para iniciar el proceso que acabe con la vigencia de la Norma Territorial Transitoria.
Han apoyado la propuesta del equipo de gobierno los representantes de los partidos del gobierno insular (PSOE, Més y Podemos), los técnicos de la institución, los representantes de los Colegios de Arquitectos y de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, el Institut Menorquí d'Estudis y el GOB. Han votado en contra los representantes del Partido Popular y los del Colegio de Aparejadores.
Ahora se someterá este acuerdo al trámite de información pública durante veinte días. El pasado 2 de marzo, la presidenta del Consell, Maite Salord, anunció la derogación de esta normativa territorial, "en principio de manera total pero sin excluir que finalmente sea parcial, con aprobación inicial en el pleno de marzo".
La Norma Territorial continuará en vigor hasta la aprobación definitiva de la derogación, un trámite que conlleva entre tres y cuatro meses aproximadamente.
Sobre este asunto, la Asociación de Empresas de la Construcción de Menorca ha manifestado su "total desacuerdo" con esta derogación.
En un comunicado, esta organización profesional ha afirmado que "la Norma fue fruto de un trabajo conjunto entre administraciones, entidades y colectivos, y que su resultado, a diferencia de lo que se ha expresado por el Consell, se ha traducido en un incremento de la seguridad jurídica, el número de proyectos de inversión en Menorca, y por tanto una mejora de la economía en general de la isla".
Ha explicado que en octubre de 2015, además de solicitar al Consell Insular que no derogase la Norma Territorial, también pidió que fuera incorporada al nuevo texto del Plan Territorial Insular.
Los constructores integrados en la Federación de PIME-Menorca han señalado que "el PTI aprobado en el 2003 siempre lo hemos calificado como restrictivo porque cierra cualquier puerta a la inversión, fomenta el estancamiento y paraliza totalmente la económica de Menorca".







