Un titular debe incitar a la lectura de un artículo y a la vez orientar sobre su contenido. En este caso, la figura del director Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y su horizonte profesional es tan significativa como la propia organización a la que representa. La ONT lleva cinco lustros en lo más alto de los rankings mundiales de trasplantes de órganos. Con la jubilación de su creador, impulsor y estratega, nuestra política de trasplantes se queda huérfana.
La ONT y el Dr Rafael Matesanz, el orden no altera el producto, han conseguido, durante 25 años, el liderazgo mundial, de resultados en donación y trasplante de órganos y el reconocimiento general del Modelo de Trasplante Español. Durante el año 2016, más de 2.000 personas dieron sus órganos para alargar la cantidad y la calidad de vida de casi 5.000 enfermos graves del país.
Durante más de dos décadas, el Dr. Matesanz, con una prodigiosa visión estratégica, ha fraguado una organización que ha sido replicada en muchos países. Ha coincido con 9 ministros; con mayor o menor implicación, todos ellos han contribuido al impulso de un modelo reconocido internacionalmente como de éxito y acompañado por los resultados. Con Romay de Becaría y Alberto Nuñez Feijoo dirigió la asistencia sanitaria del INSALUD, momento en el que dotó de medios, normas y recursos económicos a una organización del Ministerio de Sanidad, independiente del sistema asistencial, tan efectiva como frágil.
La ONT también ha tenido momentos de debilidad que han coincidido, como no, con los mandatos de Villalobos, Salgado y Soria. Con la primera, hasta tuvo que exiliarse y aprovechó para implantar el sistema español en la Toscana. Con el último, coincidiendo con la pujanza del trasplante de células y tejidos, se frustró el desarrollo coordinado e integrado de la medicina regenerativa a nivel nacional.
El Dr Matesanz, es Colegiado de Honor del Colegio de Médicos de Baleares, comunidad con la que siempre se ha volcado. Con los Dres. Marse, Velasco y Gaya, como cabezas visibles y más reconocibles de una red que integra a la práctica totalidad de los centros sanitarios de la comunidad, ha colocado a Balears entre las comunidad más reconocidas.