La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha desmantelado la red de blanqueo del mayor cartel suramericano de la droga, que simulaba operaciones financieras, utilizando testaferros, para introducir el dinero en el tráfico legal, mediante la adquisición de terrenos e inmuebles, en distintas provincias, entre ellas Baleares. La operación, denominada “Ánimas Blancas”, se ha saldado, según informa el Ministerio del Interior, con la detención de nueve personas (cuatro de nacionalidad española, cuatro colombianos y un armenio) por delitos de blanqueo de dinero procedente del narcotráfico del mayor cártel suramericano dirigido por Luis Agustín Caicedo Velandia, alias Don Lucho. Paralelamente, hay otras 13 personas imputadas por blanqueo de capitales y se han expedido siete órdenes de busca y captura. Además, se han llevado a cabo 12 registros domiciliarios (seis en Cataluña, cuatro en Valencia y dos en Alicante), donde se han intervenido 15 vehículos de alta gama y se han incautado 1.400.000 euros y 30 inmuebles valorados en más de 12.000.000 de euros. Las primeras investigaciones sobre esta red datan de junio de 2010, cuando Guardia Civil descubrió la existencia de una organización en Cataluña, Valencia y Alicante, dedicada a blanquear cifras millonarias de dinero procedente del mayor cártel de droga colombiano, mediante una trama que se organizaba desde la localidad valenciana de Ribarroja del Turia. La máxima responsable era la pareja sentimental de Don Lucho, que en la actualidad se encuentra cumpliendo condena por narcotráfico en EE UU. La organización, según ha señalado el Ministerio del Interior, simulaba operaciones financieras, utilizando testaferros y empresas ficticias para blanquear el dinero que luego era introducido, con la adquisición de terrenos e inmuebles en Madrid, Guadalajara, Málaga, Barcelona, Baleares y Valencia, en los canales legales. Por otra parte, la red contaba con un importante entramado de empresas dedicadas a la compra de oro y al empeño de joyas, para posteriormente fundir el oro y convertirlo en lingotes a los que se les daba apariencia de color negro-cobre y así eludir los controles fronterizos. Curiosamente, y según han puesto de manifiesto desde Interior, Don Lucho, antes de convertirse en el jefe máximo de la principal organización colombiana dedicada al tráfico de drogas, formó parte de un organismo de investigación dependiente de la Fiscalía General colombiana, llegando a blanquear, en 2005 y 2009 más de 1.500 millones de dólares, convirtiéndose en uno de los capos más buscados por las agencias internacionales de lucha contra el narcotráfico. La operación ha sido dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número seis de la Audiencia Nacional, y llevada a cabo por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.





