UNA TENDENCIA NO TAN POSITIVA EN EL SECTOR DE LA CULTURA

El mecenazgo un jarro de agua fría

EFE/  El mecenazgo como tabla de salvación del sector cultural puede ser un «espejismo» y «un jarro de agua fría», según el informe El modelo español de financiación de las artes y la cultura en el contexto europeo, presentado ayer en Madrid.
El estudio, promovido por la Fundación Alternativas y la Fundación SGAE, señala que esta tabla de salvación es defendida tanto por la derecha liberal como por el sector cultural y los partidos de centroizquierda y recuerda que se trata de recursos que el Estado deja de ingresar y administrar.
Dirigido por Arturo Rubio, de la Universidad Antonio de Nebrija, y Joaquim Rius, de la Universitat de València, el informe recuerda que los ingresos por mecenazgo varían más que los públicos dependiendo de la épocas de bonanza.
Además, constata la concentración geográfica de la alta cultura en Madrid o las grandes ciudades y en las instituciones, gozando así de mayor visibilidad social, por lo que el mecenazgo «representa una vana esperanza para las organizaciones comunitarias de las regiones periféricas».
Por ello, Nicolas Sartorius, vicepresidente de la Fundación Alternativas, destacó que el estudio defiende un modelo de financiación público en el que el mecenazgo sea complementario, no sustitutorio, así como un IVA cultural del 10 %, «ya que el 21 % es un disparate».
En su opinión, España tiene «un petróleo» en el tema de la cultura que es el idioma, «universal, potentísimo y no suficientemente explotado», y «la cultura no es solo un tema de identidad sino que afecta al estado del bienestar».
Hasta el año 2010, España fue uno de los países que más incrementó el gasto público en cultura, pero a partir de 2011 los descensos llegan «a cotas del 50 % nominal en los presupuestos», resaltó Arturo Rubio.
La política cultural española arrastra problemas desde su génesis «y es bastante ineficaz en cuanto a los nuevos retos, como la propiedad intelectual o la piratería». El informe también se resalta que muchos de los centros cívicos y culturales creados a partir de 1980 «han perdido el norte, están en crisis de gestión y no tienen proyecto».
Contra los museos «zombis»
Rubio calificó de «zombis institucionales» a algunas de las grandes entidades, como museos que no hacen inversiones en compras y que se han quedado sin contenido. «La cultura necesita un cambio. Tras más de treinta años de políticas culturales, el consumo y la participación son menores».

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias