Defiende en su discurso el acceso a la vivienda

El nuevo alcalde de Ciutat promete "una cantidad millonaria" para alquiler social

Hila le ha cedido el testigo a Noguera, que será alcalde hasta el final de la legislatura

Antoni Noguera toma posesión como alcalde de Palma y asegura que "seré el alcalde de todos y todas y procuraré que la batalla política con la oposición sea beneficiosa para los ciudadanos".

Noguera, de 37 años, tomó posesión como alcalde de Palma en un plenario extraordinario, con 16 votos a favor de los regidores de PSIB, MÉS y Som Palma, y 13 en contra (PP y Ciudadanos), según el acuerdo de gobierno firmado en 2015, que le daba el cargo durante los últimos dos años de legislatura.

Antes del discurso de investidura, Noguera se refirió al momumento de la Feixina: "Quien diga que las heridas están cerradas, aquí hay un alcalde que dice que las heridas no están cerradas"

El primer edil de Ciutat defendió que "el acceso a la vivienda" es "una cuestión de dignidad", por lo que esta premisa será una de las bases de su gobierno municipal.

Y ante la problemática de acceder en Palma a una vivienda a precio asequible el consistorio fortalecerá la Oficina Antidesahucios, reservará suelo en el nuevo Plan General, dará ayudas a los alquileres, sin dejar de lado la lucha contra el paro y por los derechos laborales.

Pero "una de las medidas que puede hacer frente a la emergencia de vivienda es la compra directa de pisos para destinarlos a alquiler social. Por eso nos comprometemos a destinar una cantidad millonaria de euros en los próximos dos años", ha incidido el hasta ahora teniente de alcalde de Modelo de Ciudad, Urbanismo y Vivienda Digna.

Para el nuevo alcalde también es "fundamental fijar un techo turístico de plazas con vocación de decrecimiento en el verano" con el fin de gestionar los servicios y recursos de forma "adecuada y eficiente".

"Eso no quiere decir que no deseamos que los turistas nos sigan visitando, sino que nos preocupa que, cuando lo hagan, se lleven un buena experiencia", pero sobre todo, ha dicho Noguera, su equipo quiere "gestionar cuántos turistas" hay en Palma. "Queremos una ciudad de éxito no que muera de éxito", ha matizado.

Noguera, econacionalista, ha subrayado como primera base de su gobierno una Palma que sea "pulmón verde", en la lucha contra el cambio climático, lo que conseguirá con el Bosque Urbano del Canódromo, la ampliación del bosque de Bellver con Son Dureta, y la protección del bosque de Son Quint.

Una movilidad sostenible como eje principal de una ciudad moderna, que debe ser "un derecho y no una obligación", y en el camino hacia una ciudad libre de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030; educadora y amiga de la infancia. Una "ciudad mejor para todos", ha deseado.

El nuevo alcalde exigirá corresponsabilidad a los sectores económicos en la creación del modelo de ciudad, que requiere también "una nueva economía", con el objetivo de convertirla en una "ciudad creativa".

Para ello, se deben aliar tres agentes claves: la investigación, aportada por la Universidad de la Islas Baleares, la conformación de ecosistemas de innovación, impulsados desde la Administración Públicas, y el desarrollo de una economía creativa por parte de los agentes sociales y económicos de Mallorca.

Convertir "Nou Llevant" en el futuro distrito creativo, dignificar el sector de la cultura y reivindicar el pequeño y mediano comercio para convertir a Palma "en la mejor 'botiga' del mundo", son otras de las bases de la alcaldía de Noguera.

Una Palma feminista, LGTBI, igualitaria, inclusiva y acogedora, para lograr una sociedad "madura y libre", donde el Ayuntamiento facilite y ponga las condiciones para que las manifestaciones culturales se expresen en libertad.

"La cultura debe ser crítica y contestatari", ha defendido Noguera, quien ha hecho una defensa de los funcionarios de Cort como el mejor patrimonio del Ayuntamiento.

"Una Palma más justa, resiliente, saludable, creativa y sobre todo, más querida" se conseguirá, en opinión de Noguera, con una ciudadanía comprometida, viva y activa, que puede "garantizar una cultura democrática fuerte y combativa", ha reivindicado el alcalde, que ha apuntado su objetivo: hacer de Palma "la mejor ciudad del mundo".

Para ello se han puesto las bases en estos dos primeros años y "ahora toca hacerlo realidad con la ayuda de todos".

Y es que "la política es la lucha por la felicidad de todos", en frase del expresidente de Uruguay José Mújica, a quien ha citado el nuevo alcalde al concluir su discurso.

Al acto de posesión han asistido las principales autoridades de las islas, encabezadas por la presidenta de Baleares, Francina Armengol; y el presidente del Parlament, Baltasar Picornell, además de representantes de los sectores empresariales y hoteleros.

Ha sido notoria la presencia numerosa, que ha llenado el salón de plenos y parte del edificio de Cort, de representantes de entidades sociales y vecinales, y ciudadanía en general.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias