La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, y el director territorial de Caixabank en Baleares, Xicu Costa, han presidido en la sede de CAEB el acto de presentación de las conclusiones del estudio ‘Mercado Laboral y Políticas Empleo en Baleares. Perspectivas de Futuro’, elaborado por el profesor de Dirección de Personas del IESE, Cátedra SEAT de Relaciones Laborales, Sandalio Gómez.
La presidenta de CAEB ha destacado que “el compromiso de CAEB con el empleo estable y de calidad es firme” y ha añadido que “lo que pedimos al Govern y a las administraciones son políticas que faciliten la contratación y que ayuden a aumentar el empleo y la competitividad de las empresas”.
Carmen Planas ha señalado que “no hay crecimiento económico sin mejora de la competitividad, no hay mejora de la competitividad sin inversión y son las empresas las que invierten y también las que contratan. No me cansaré de repetirlo, las empresas somos las que creamos empleo”.
Por su parte, el director territorial de CaixaBank, Xicu Costa, ha comentado la importante función que realizan ambas instituciones en el desarrollo de Baleares y ha reiterado la “disponibilidad permanente de la entidad financiera para fortalecer los pilares de la economía balear”.
Asimismo, ha afirmado que “CaixaBank es la entidad financiera de referencia para el sector empresarial en las Islas, con un enfoque y una clara especialización en la empresa y los emprendedores.
En su intervención, el profesor Sandalio Gómez, emeritus de Dirección de Personas en las Organizaciones, ha defendido la necesidad de “conseguir un pacto social para la generación de empleo entre las administraciones y los empresarios, con apoyo de los sindicatos” con el objetivo de “generar empleo y situar la tasa de paro por debajo del 15%”.
Entre los retos de futuro para la generación de empleo en Baleares, el profesor Sandalio Gómez ha destacado la necesidad de “diseñar una estrategia a largo plazo, con la implicación de todas las instituciones, para moderar la estacionalidad del turismo”.
El profesor ha destacado que en Baleares, “la importancia del sector servicios, que genera más del 80% de los empleos y la marcada estacionalidad del sector, aconseja potenciar el contrato fijo discontinuo, el contrato a tiempo parcial indefinido y de más de 20 horas a la semana y los contratos para jóvenes, tanto el de prácticas para recién graduados como el de formación y aprendizaje, que permiten su incorporación al mercado de trabajo, ajustar su formación a las necesidades reales de las empresas y la renovación de las plantillas”.
Sandalio Gómez ha hecho hincapié en “continuar con el esfuerzo en la orientación profesional y en la formación de los parados en las especialidades más demandadas por las empresas” y en “continuar con la ayuda a los autónomos y a las pequeñas empresas, simplificando procedimientos, reduciendo cargas administrativas, asesorando y facilitando el acceso a la financiación”.
Baleares, mejor que la media española
El profesor Sandalio Gómez ha señalado que “hay unanimidad, desde que se inició la crisis en el año 2007, en considerar que el principal problema que tiene la sociedad española es el desempleo y las Islas Baleares no han sido una excepción, aunque el paro se ha mantenido por debajo de la media española”.
Ante un centenar de empresarios y directivos de Baleares, el profesor ha explicado que tanto la generación de empleo como la disminución del paro “no es un acto voluntarista, sino la consecuencia de una serie de variables y de comportamientos”.
En este sentido, ha manifestado que “si miramos lo que ha sucedido en los principales países de la Unión Europea se puede afirmar que ante todo se necesita conseguir un pacto social que aúne voluntades por parte de los Gobiernos y de los interlocutores sociales, que acuerden medidas concretas, en un clima de solidaridad y de esfuerzo común”.








