El plan de choque en materia de vivienda impulsado por el Govern de la mano de ayuntamientos y el sector privado tiene actualmente en planificación más de 7.000 viviendas asequibles dirigidas a residentes en Baleares.
Lo ha detallado la mañana de este miércoles el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, durante su intervención en la segunda sesión de las jornadas 'El futuro de la vivienda. Nuevas soluciones en Baleares'.
Mateo, quien ha participado en una ponencia titulada 'Políticas de vivienda en Baleares. ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?', ha explicado el desarrollo del plan de choque, al que se han incorporado los primeros proyectos residenciales estratégicos creados por la ley de obtención de suelo.
Esta medida, ha recordado, permitirá desbloquear suelos urbanizables que ya estaban previstos y agilizar los plazos de tramitación y se suma a las puestas en marcha desde el inicio de la legislatura.
En estos momentos, ha expuesto el conseller, se encuentran en planificación más de 7.000 viviendas asequibles para residentes en el archipiélago, una cifra que ha previsto que seguirá aumentando.
LEY DE MEDIDAS URGENTES
De estas viviendas en tramitación, 4.300 son fruto de la ley de medidas urgentes en materia de vivienda. La reconversión de locales suman 330 viviendas de precio limitado, el aprovechamiento de edificios inacabados otros 151 y los incrementos de altura unos 140.
En este paquete de viviendas, que incluye los cambios de uso de solares vacantes para poder destinarlos a vivienda pública o de precio limitado, se enmarca el programa 'Construir para alquilar', con cerca de 2.400 viviendas en planificación a través de la convocatoria del Govern o de los ayuntamientos.
Por su parte, el Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi) tiene en marcha proyectos que suponen cerca de 900 viviendas protegidas, una cifra que Mateo también ha aventurado que irá creciendo.
Junto a otras actuaciones, la previsión de vivienda pública supera las 1.100 viviendas, incluyendo compras por tanteo y retracto y nuevos alojamientos dotacionales.
Para complementar las medidas, ha proseguido el conseller, el Govern ha puesto en marcha el programa 'Alquiler Seguro', que busca incentivar la salida al mercado de viviendas vacías y sin uso residencial para destinarlas al alquiler asequible.
Hasta la fecha, ha detallado, ya se han adjudicado 60 viviendas cuyos precios son un 30% inferiores al del mercado, la mayoría de unos 950 euros, una superficie de 100 metros cuadrados y dos o tres habitaciones.
A todo ello se suman los primeros proyectos residenciales estratégicos presentados por el Ayuntamiento de Palma, ambos en suelos urbanizables, en aplicación de la ley de obtención de suelo.
Los proyectos de Son Güells y Son Puigdorfila, ha señalado Mateo, sumarán 1.868 viviendas de precio asequible, algo más del 50% del total de las viviendas. Hay otros proyectos, también en Palma, que se encuentran en fases preliminares, ha añadido.
"Más vivienda asequible para residentes. Este es el objetivo primordial, el paraguas que cubre todas las medidas y programas de este plan desde el primer día", ha dicho.
El conseller ha considerado que "más allá del ruido partidista" todo el mundo es consciente de que las políticas de vivienda y sus efectos "necesitan tiempo".
"Así y todo, estamos satisfechos porque este plan empieza a dar resultados con datos que, desde la prudencia, muestran su potencial", ha apostillado.
Junto a Mateo han intervenido el director general de Vivienda y Arquitectura, José Francisco Reynés, para detallar otras acciones del plan de choque y de las políticas de vivienda.
También ha participado la directora general de Armonización Urbanística y Evaluación Ambiental, Paz Andrade, quien ha explicado la figura de los proyectos residenciales estratégicos y otras medidas para simplificar trámites y acortar plazos, como las entidades colaboradoras urbanísticas (ECU).
LAS PRIMERAS VPL, POR MENOS DE 200.000 EUROS
Entre las diferentes medidas que han expuesto los representantes del sector durante la sesión matutina de las jornadas, que ha tenido lugar en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares (Coaib), ha destacado la primera promoción de viviendas a precio limitado (VPL).
Se trata, según ha explicado su promotor, Germán Rocha, de un edificio de diez viviendas ubicado en Manacor con precios de entre 119.000 y 164.000 euros.
La promotora responsable, Grup amb Tu, desarrolla otras promociones en la ciudad como una de viviendas de alquiler de entre 550 y 750 euros mensuales.
También se ha expuesto el caso de una nueva promoción de vivienda de precio limitado en la zona de Son Dameto (Palma) mediante reconversión de antiguos locales parroquiales y de viviendas existentes, según ha explicado el arquitecto José María Oliver.
Por parte del Ibavi, uno de los ejemplos de nuevas promociones ha sido la rehabilitación del antiguo cine Fantasio de Sóller, que albergará una promoción de 11 viviendas públicas.
También ha iniciado el proyecto de creación del Centro de Investigación de la Arquitectura Tradicional de Baleares (Creatib), que estará ubicado en el antiguo convento de los Mínims de Campos, actualmente en rehabilitación.
PRESIÓN DE DEMANDA POR VIVIENDA
Durante las jornadas, el Ejecutivo autonómico ha reafirmado su apuesta como el incremento de la oferta asequible destinada a residentes como la solución a la crisis habitacional.
El director general de Vivienda ha contrapuesto este enfoque a otras estrategias dirigidas a la intervención del mercado y el control de los precios del alquiler, algo que a su parecer provoca una caída de la oferta.
Para ejemplificarlo, Reynés ha señalado que, de acuerdo con el barómetro del tercer trimestre de 2025 del Observatorio del Alquiler, las ofertas de viviendas en alquiler en Baleares reciben 129 interesados en un plazo de diez días.
La media española es de 136 y en Cataluña de 353 y en Barcelona de 444. "Es el resultado de la caída de la oferta en las zonas declaradas tensionadas con control de precios del alquiler", ha sostenido.








