El PP balear ha anunciado que rechazará la proposición de ley que Vox ha registrado este lunes en el Parlament para modificar la Ley de Educación. El portavoz de los 'populares' ha subrayado que la iniciativa "se presenta de forma unilateral; no teníamos conocimiento de ella ni ha sido consensuada con nuestro grupo".
Sagreras ha agregado que el texto ha sido revisado "de manera rápida" al tiempo que ha advertido que "la mayoría de las propuestas no guardan relación con los acuerdos alcanzados con Vox en materia presupuestaria". Asimismo, ha señalado que la proposición "atenta contra el Decreto de Mínimos, por lo que votaremos en contra de su admisión a trámite".
Sagreras ha reiterado que la propuesta de Vox sobrepasa "algunas líneas rojas", que no se pueden aprobar, para "disgusto" de PSIB y MÉS. El portavoz, en todo caso, ha reconocido que no está en disposición de avanzar cuándo presentarán su propuesta para, cumpliendo con los acuerdos con Vox, introducir el castellano como lengua vehicular.
PROPOSICIÓN DE LEY DE VOX
Vox propone que el castellano sea lengua vehicular en la educación de Baleares, en igualdad con el catalán. El objetivo de la modificación legislativa, según ha indicado la formación en un comunicado es "empezar a devolver al sistema educativo balear la libertad, el equilibrio y la igualdad entre las dos lenguas oficiales".
La iniciativa es fruto, según han apuntado los de Santiago Abascal, de los acuerdos alcanzados con el PP y responde a "una demanda histórica" de amplios sectores sociales y educativos "que han sido marginados y silenciados durante décadas por políticas lingüísticas excluyentes y sectarias".
Vox pretende así revertir el modelo de inmersión obligatoria en catalán "impuesto por los gobiernos nacionalistas, y garantizar la presencia del castellano como lengua vehicular en condiciones de igualdad".
"No se puede hablar de igualdad mientras se excluye el castellano de las aulas. No se puede hablar de libertad mientras se margina la lengua que es común a todos los españoles. Esta ley marca el camino hacia el objetivo final, la libre elección de lengua", ha afirmado Manuela Cañadas.
CAMBIOS EN LA LEY
La propuesta de Vox reclama cambios en el redactado de la Ley 1/2022 de educación de Baleares y propone que los centros puedan organizar agrupamientos flexibles en función de la lengua elegida por las familias, y promueve el uso y difusión de las modalidades insulares de la lengua catalana, propia de Baleares.
Según los cambios propuestos, "la lengua castellana y la lengua catalana serán las lenguas de enseñanza y aprendizaje" y "con el objetivo de garantizar la competencia comunicativa plena y equivalente en las dos lenguas oficiales al acabar las enseñanzas obligatorias, ambas lenguas estarán en una proporción de equilibrio e igualdad, quedando reflejado en cada centro educativo mediante la aprobación de su proyecto lingüístico.
El redactado propuesto señala que "las condiciones de uso de las lenguas en los centros educativos se desarrollarán acorde a un bilingüismo marcado por la cooficialidad de las dos lenguas, catalán y castellano en la comunidad autónoma".
Al mismo tiempo, se propone que los padres, madres o tutores legales que quieran hacer efectivo el derecho a recibir la primera enseñanza en su lengua, sea la catalana o la castellana, puedan ejercer el derecho en el momento que se realiza la matrícula en cuarto de educación infantil o, excepcionalmente, en el primer ciclo de la educación primaria, siempre que no se haya matriculado antes en la educación infantil, en un centro educativo.
VERA GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS CON VOX
El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, ha garantizado este lunes el cumplimiento de los acuerdos con Vox en materia lingüística en la educación, aunque se ha referido a los proyectos lingüísticos de centro como principios rectores que no tienen por qué cambiar.
Vera se ha pronunciado de este modo en una entrevista en IB3, poco después de que Vox haya registrado en el Parlament su proposición para cambiar la ley educativa e incluir el castellano como lengua vehicular.
"Nosotros llegamos a un acuerdo presupuestario con Vox y son aquellos acuerdos los que se tienen que reflejar. Nosotros somos gente de palabra", ha afirmado, aunque ha señalado que los proyectos lingüísticos de centro no tienen por qué cambiar "porque son los principios rectores" y se ha referido igualmente a la autonomía de los centros. "Todos los proyectos lingüísticos de los centros continúan como continúan", ha insistido.
Cabe recordar que en el acuerdo suscrito entre PP y Vox para la aprobación de los Presupuestos de 2025, en materia de bilingüismo en la educación, se contempla modificar la ley educativa para incluir la vehicularidad de las dos lenguas cooficiales.








