El ajuste de los precios de la vivienda y el parón de la actividad sigue siendo la tónica dominante en el mercado inmobiliario español pero el cambio de tendencia se empieza a observar en un retorno de los precios al alza y del inicio de promociones en algunos puntos del litoral español.
Así se refleja en el 'Informe Vivienda en Costa 2015' de la sociedad de valoración Tinsa en el que se precisa que en muchas de estas localidades el ajuste se está "moderando progresivamente", y que, al mismo tiempo, hay zonas todavía "minoritarias" en las que se observan "indicios de recuperación en materia de precios y de vuelta a la actividad constructora".
Con estas cautelas, el informe precisa que una cuarta parte de las 150 poblaciones estudiadas registró subidas de precios hasta marzo, frente a las cuatro que experimentaron incrementos interanuales en la edición anterior. Estos avances llegan al 11,2% en el caso de Jávea (Alicante) o el 9,8% de Cartaya (Huelva). Otras ocho localidades muestran subidas de entre el 5% y el 9%.
Además, señala que las zonas donde más claramente se aprecian signos de recuperación son Málaga (Marbella y Benahavís) e Islas Baleares (Palma de Mallorca, Andratx, Calviá y Eivissa). Son muchas más las zonas que parecen haber alcanzado un punto de inflexión respecto a la época de ajustes. Es el caso de Torrevieja, Orihuela y Pilar de Horadada, en Alicante, o de Sotogrande, Conil, Chiclana y Puerto de Santa María, en Cádiz.
A la vista de los datos, Tinsa señala que "habrá que esperar a los próximos trimestres para ver si esta tendencia se consolida, y no se trata de un repunte puntual ocasionado por alguna de las muchas circunstancias especiales que se están dando en ciertas zonas y a las que puede verse sometido el mercado inmobiliario local".
Entre estas circunstancias, menciona las políticas comerciales agresivas en precio, las transmisiones de carteras de inmuebles o las diferentes estrategias de los participantes en el mercado actual.
Lo que queda claro para Tinsa, es que mercado se está desarrollando a distintas velocidades, ya que al menos 29 localidades todavía registran en el primer trimestre caídas de precios superiores al 10% respecto al año anterior. Los principales descensos se sitúan en Pallafruguell (Girona), con una caída del 16,9%, seguida de la gaditana Barbate (-15,3%).
El 'stock' desciende en el litoral
Por otro lado, la red técnica de Tinsa constata que el 'stock' de viviendas en la costa, aunque sigue siendo abundante, está en descenso en la mayoría de las zonas del litoral. El algunas el proceso de absorción está siendo más lento, como es el caso de Foz (Lugo); Costa del Garraf (Barcelona); Oropesa del Mar, Peñíscola, Alcossebre y Xiles (Castellón), Cullera (Valencia); y Pozo Esparto, El Calón o Villarricos (Almería).
En el otro extremo, existe un 'stock' residual en las localidades gaditanas de Tarifa, Barbate, Vejer, Rota, Chipiona y Sanlúcar, así como en la localidad alicantina de Pilar de la Horadada, en la zona sur de Valencia, en Marbella, en Cala Panizo (Almería) y en la isla de Menorca.