LLEVARÁN LA PROPUESTA AL PLENO MUNICIPAL

El PSOE de Santa Eulària pide que se derogue el "impuesto al sol"

pleno ayuntamiento Santa Eulària
Imagen de archivo del pleno del Ayuntamiento de Santa Eulària

El PSOE del Ayuntamiento de Santa Eulària solicitará que el Gobierno central inicie los trámites pertinentes para derogar el Real Decreto aprobado en octubre que rige las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro eléctrico con autoconsumo y de producción de autoconsumo.

Según los socialistas, la aplicación del Decreto supone que las personas que producen su propia energía también deban pagar un impuesto. Éste, conocido como el 'impuesto al sol', ha sido ya motivo de iniciativas parlamentarias por parte de los grupos de la oposición.

El grupo socialista de Santa Eulària cree que el Consistorio "debe mostrar su firme rechazo al establecimiento de cargas impositivas que perjudiquen el desarrollo de la utilización de energías renovables y limpias en el municipio, especialmente la energía solar".

En una moción se solicita ahora que desde el Ayuntamiento se inste al Gobierno a paralizar la modificación de un Decreto que "supone la eliminación de cualquier exoneración de pago de peaje de conexión a las instalaciones generadoras de energía fotovoltaica localizadas en el ámbito del municipio de Santa Eulària y de Baleares en general".

Según los socialistas, "es prioritario" que, especialmente en Ibiza, se pueda "avanzar hacia una situación de sostenibilidad ambiental" y, por ello, ven necesario favorecer el uso de energías limpias, renovables y que, por su situación geográfica, puedan explotar y consumir.

En la moción se recuerda que las iniciativas presentadas en el Congreso instando a la sustitución gradual de las centrales nucleares por energías renovables y el impulso al desarrollo del autoconsumo eléctrico "suponen el inicio de un proceso de transición energética imparable hacia un modelo energético eficiente, libre de emisiones y accesible a los ciudadanos".

El PSOE ha recordado que en las pasadas campañas electorales ha existido una "amplia coincidencia en la necesidad de llegar a un Pacto de Estado de Energía, un tema que aparece en propuestas para dotar a la política energética de una mayor estabilidad, con un sistema construido sobre la base de un marco predecible y con la garantía de unos precios estables".

Asimismo, han lamentado que en los últimos cuatro años "no ha existido una visión sobre los retos o prioridades en materia energética, ni búsqueda de un mínimo consenso, ni coherencia en las decisiones". "Se ha legislado contra todos y por ello debemos eliminar las trabas administrativas, técnicas y económicas, entre ellas el 'impuesto al sol'", han concluido.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias