El timo de la movilidad eléctrica

Resulta imposible tomarse en serio a este Govern. No ya por lo inconsistente de muchas de sus propuestas, sino también porque aquellas que realmente han de influir en la vida de los ciudadanos se eternizan, si es que alguna vez llegan a realizarse. En realidad, lo único que ejecuta implacablemente son las prohibiciones, a las que tan aficionada es la progresía.

Si nuestro ejecutivo, en lugar de publicitar sus ocurrencias como logros ya consolidados, se limitase a gobernar y a presentar lo verdaderamente hecho, se quedaría sin espacio en los medios de comunicación.

Ayer mismo, Mallorcadiario ponía el dedo en la llaga de Juan Pedro Yllanes y sus promesas acerca de la movilidad eléctrica. La desconexión general sin previo aviso de los puntos de recarga de toda la isla en fin de semana ocasionaba las airadas -con razón- protestas de los usuarios.

Pero esa es solo la punta del iceberg. Les animo a que se instalen y consulten la aplicación pública MELIB, con la que se gestionan los repostajes y se consulta el estado de los puntos de carga. Abunda el color marrón sobre el mapa de Mallorca -también en el de Eivissa-, lo que denota que esos puntos están fuera de servicio. Al momento de escribir esto, en nuestra isla hay cerca de cincuenta estaciones de carga fuera de servicio, sobre un total que resulta ciertamente ridículo para afrontar la cacareada expansión del modelo de movilidad eléctrica.

Hacer, por ejemplo, un tour por el Pla de Mallorca a lomos de un vehículo 100% eléctrico -los híbridos enchufables disponen del comodín de la gasolina- es misión imposible. Conspicuos alcaldes de partidos del Pacte pasan olímpicamente de instalar y mantener los puntos de recarga en condiciones mientras sus formaciones se entregan a la demagogia ecologista y prometen y prometen, pero, tras siete años de gestión progre, nada han hecho al respecto. Marca de la casa, como sucede con el macabro chiste del tranvía de Palma, una de las más recurrentes y más caras fantasías de los chicos de Més.

Con las autonomías reales de los vehículos eléctricos -entre un 20 y un 30 por ciento por debajo de las que publicitan sus fabricantes, que esa es otra-, constituye una tortura mental para el conductor concienciado con la protección del medio ambiente realizar sus trayectos sin estar permanentemente consultando el estado de carga de su coche, rezando para no tener que llamar a la grúa. O uno dispone de un wallbox en su propio domicilio -algo altamente recomendable- o, si confía en las promesas de Yllanes, está bien apañado.

Palma es, por supuesto, capítulo aparte. Hila inaugura sus experimentos social-urbanísticos, pero no incluye en ellos un solo punto recarga. Más de un año ha tardado en reurbanizar un tercio de la calle General Ricardo Ortega y ha implantado incluso un sistema de riego 'inteligente' para los árboles, pero ni una simple instalación para vehículos eléctricos sostenibles. A día de hoy, en Palma es casi imposible repostar electrones, porque los puntos de recarga son muy escasos, salvo que uno esté dispuesto a pagar un aparcamiento subterráneo municipal a precio de sueco y a cruzar los dedos para que el enchufe de ese parking funcione. Al final, le saldría mucho más barato cualquier combustible fósil.

Por si fuera poco, el déficit no alcanza únicamente a los puntos gratuitos, sino que brillan por su ausencia también las electrolineras a lo largo de nuestra geografía. A la postre, el Govern te subvenciona la compra de un vehículo eléctrico para que lo mantengas aparcado y acabes circulando en tu viejo utilitario de gasoil, que no diste de baja porque ya no te fiabas mucho de este personal.

Todo este asunto es, como sucede con otros casos de promesas del Pacte, un gran engaño, un timo en toda regla que solo busca una foto de la presidenta y sus consellers pluscuamecologistas, una portada para mantener el postureo en el que la izquierda se mueve como pez en el agua. Al menos, hasta dentro de un año.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias