Antoni Sansó, nuevo director general de Turisme

"La mayoría de hoteleros han hecho los deberes reformando y renovando"

Antoni Sansó lleva 35 años en política. De sangre PSM pura, ha sido concejal, teniente de alcalde, conseller, diputado, asesor de conseller y desde esta misma semana, director general de Turisme, área que conoce de primera mano ya que proviene del sector de la hostelería de Cala Millor. Sustituye en el cargo a la cesada Pilar Carbonell, a quien define como "una excelente profesional" y con quien, remarca, hacía un "equipo formidable". Con ella y el conseller Barceló ha dado forma y vida a dos de las leyes estrella de la legislatura: la del Impuesto de Turismo Sostenible y la que afecta al alquiler vacacional. Sansó se sienta con mallorcadiario.com para analizar la situación.

¿Cómo lleva el cargo?

Es algo repentino pero llevo ya dos años como asesor por lo que muchas cosas no me pillan de nuevas. Pilar (Carbonell) y yo trabajábamos en equipo y estaba enterado de todos los temas.

¿Es un momento políticamente atractivo para asumir este cargo?

Los que tenemos una trayectoria política sabemos que estamos a disposición de superiores, ya sea del partido o de un conseller. Berceló me nombró asesor y ahora director general.

Ahora le toca poner la cara y eso a veces no es agradable. ¿Teme el trato de los socios del Govern o de, por ejemplo, entidades sociales y ecologistas críticas con la gestión de esta conselleria?

No podemos pedir a las entidades que no sean críticas, yo siempre lo he sido. Ahora bien, la responsabilidad de gestionar y gobernar nos lleva a hacer cosas que quizás no son las que querríamos pero que no nos queda otra. Igual no vamos a la velocidad que desearíamos pero yo creo que hemos avanzado y seguiremos haciéndolo. Y sobre los partido, es cierto que los hay que no participan en el Govern y que pueden hacer un discurso más de entidades ecologistas.

Lo dice por Podem.

Antes o después toca gobernar. Ellos mismos ven que donde lo hacen -Consells o Ajuntemnt- ya no es lo mismo. La gestió no siempre casa con las ideas. Dando apoyo al Govern desde fuera ellos se pueden dar el lujo de ser críticos pero un partido debe ser más. Si no cumplimos con los Acords del Canvi, entonces sí que debemos recibir criticas.

La relación con el PSIB, ¿es buena? ¿Se siente apoyado por el PSIB, no solo Armengol?

Yo creo que sí, llevo unos cuantos años en política y a todos nos interesa que este Govern siga adelante para cumplir con los acuerdos. A todos. He vivido otros Pactes y en éste noto más confianza que en anteriores. Tenemos claro que hay unas políticas que cumplir, hay más sentido de gobierno. Yo he vivido peleas en otros Pactes que en éste no he visto. Por tanto, al menos, hemos aprendido lecciones y digo ésto porque nunca hemos podido enlazar dos legislaturas y estoy seguro de que esta vez, estamos encaminados a conseguirlo. Si no hay unidad de gobierno, el electorado tiene problemas para seguir votando a esos partidos.

¿La confianza es recíproca?

Es lo que le decía, nosotros también podríamos pensar que hay temas de educación o sanidad que no van al ritmo que nos gustaría pero se entiende que sea así, por ese sentimiento de equipo. Esta Conselleria es transversal del Govern, el Turismo está en todo y siempre tenemos el foco encima.

Es una conselleria históricamente presionada por distintos lobbies

Siempre ha sido problemática y nos debemos fijar en el programa que vamos cumpliendo, y yo creo que el Govern sabe que la Conselleria está cumpliendo. Llevamos dos años como motos y en un momento dado, (cese de Carbonell y Muñoz) ha habido un corte. No digo que se nos haya ido la ilusión y las ganas de trabajar pero se nos ha roto un ritmo.

¿Funcionaban bien?

Totalmente, éramos un equipo que funcionaba perfectamente.

¿Cómo describiría a Pilar Carbonell?

Es una persona que ha hecho siempre su trabajo, no tengo ninguna critica, íbamos muy compaginados. Ella me informaba de todo lo que hacía, de sus reuniones y demás.

¿Y en lo personal le ha afectado?

A todos. Seguiremos trabajando pero no es agradable que corten este ritmo de trabajo por cuestiones que están por verse. La Justicia que haga su camino, lo respeto, y ya veremos.

¿Aquí es normal recibir llamadas como las de Sbert a Carbonell?

Es normal recibir llamadas de usuarios que tienen cuestiones aquí. En esta conselleria y en muchas otras administraciones. Lo peor que puede hacer un político es cerrarse en su despacho. Somos representantes de los ciudadadanos, tanto del empresario como del obrero que vienen para ver cómo está un tema suyo no hay malo. Eso sí, he mantenido muchas reuniones en mi vida y nunca he cambiado de parecer por una presión. Llevo 35 años en política y he recibido llamadas a miles, y dentro de la legalidad, no debe pasar pena de hablar con un usuario.

Sobre la Ley que han sacado y que afecta al alquiler vacacional, Madrid no la ha recurrido. ¿Le preocupa que más adelante lo haga algún tribunal?

Bueno, creo que hemos aprendido de los errores de los demás. Creo que es una ley bien hecha. Por ejemplo, respecto a la zonificación que en Canarias dio problemas: nosotros hemos dicho que la hagan los Consells con informes de los ajuntaments. El urbanismo es intocable. Donde ellos decidan, será difícil de impugnar. Esto lo ralentiza mucho pero así nos la aseguramos.

¿Cree que será fácil una zonificación "en paz" y con cierto consenso?

El consenso en el urbanismo es complicado, si se hubiese planteado en esa clave nunca habriamos protegido zonas ni nada. De hecho, nadie discute ya que un hotel sólo se pueda hacer donde el urbanismo marque. A la larga nadie discutirá la zonificación. A veces la propiedad privada se pone por delante de las leyes y del interés colectivo -“ésto es múío y lo puedo hacer”- pero estoy seguro que a largo plazo, se asumirá, no habrá más remedio.

El alquiler vacacional ha traído mucho dinero, muy rápido y a mucha gente.

Si, y también ha generado inseguridad. Antes te movías en un limbo, podías ser multado, o dar un servicio sin supervisión.

¿Cómo está la planta hotelera de Mallorca a día de hoy? ¿Hay motivos para sentir orgullo?

La mayoría de hoteleros ha entendido que había que reformar y poner valor a sus establecimientos y la mayoría han hecho los deberes. Yo soy trabajador de hostelería y reconozco el gran avance. Es verdad que hay otra que no ha cumplido y que sobrevive gracias a que la demanda, que es inmensa. Estoy seguro que si hubiese habido mas años de crisis, esta misma oferta habría desaparecido por el mismo mercado. Quedan muchísimas plazas dadas de alta que deberían renovar su calidad.

¿Entiende las críticas al hotelero?

Creo que es la postura fácil. Cuando se les critica creo que es porque la imagen que se tiene de ciertas empresas enormes que juegan en otra Liga. La mayoría hoteles de Mallorca son familiares, en los que se hacen grandes esfuerzos. Quizás, el error ha sido del propio hotelero de no haber sabido explicar todo lo que hace, sobre todo en Palma. En la Part Forana creo que se ve al hotelero como uno más del pueblo con el que te tomas un café con toda normalidad.

¿Hay mercado?

Sí, adquiriendo uno antiguo y reformándolo. Seguro que acaban en manos nuevas.

¿Manos de aquí o de fuera?

De todo, el mercado es abierto e internacional. Los touroperados juegan también esas cartas porque quieren seguridad de plazas.

¿Cómo se ve a Balears fuera? ¿Es la Joya de la corona?

A nivel vacacional somos el destino mejor situado dentro del contexto mundial, seguro. Hay muchos destinos nuevos pero la mayoría de los que nos visitan, son repetidores. Intentan ir a ortros sitios pero terminan volviendo. El trabajo es conservar los que tenemos.Por eso hablamos de sostenibilidad, de techo de plazas y demás: para no cargarnos lo que hay.

Porque eso de diversificar: aquí si no se vive del turismo, ¿de qué será?

Lo importante es ir poniendo hitos para avanzar en sectores como la innovación, pero siendo realistas, es muy difícil desvincular estas empresas del propio turismo. Vivimos del turismo de sol y playa pero lo cierto es que hoy en día, a ese turista hay que darme más que sol y playa. Antes venían dos o tres semanas, ahora solo una y quieren más experiencias. Hay turistas que quieren la Mallorca tranquila y rica en cultura y gastronomía. Ciutat es el ejemplo: el que viene aquí puede hacerlo en verano o en invierno.

¿Habrá límites de verdad?

En julio y agosto ya hemos llegado al límite, es evidente. Pero también es cierto que con la ley del alquiler vacacional se notará.

¿El cuerpo de inspectores es suficiente para controlar?

Antes tenían que inspeccionar y abrir expedientes in situ. Debían ir a la vivienda en cuestión y pasar ciertos pasos. Ahora se persigue desde la misma publicidad.

¿Y si esa publicidad se va a trabajar al extranjero?

Europa, el mundo en general, sabe que existe este problema. En Berlín, por ejemplo, se prohíbe el alquiler turístico en seis barrios y está totalmente asumido. Europa entera se pondrá las pilas, es cuestión de tiempo.

Y si no, "Tourists go home"

Esos mensajes no son buenos igual que tampoco es buena la saturación. Cuando un turista viene, quiere un espacio. Si no, se irá insatisfecho.

¿Un millón menos de turistas la próxima temporada?

No creo en los discursos catastrofistas. La realidad es la que es y los que auguran esos números lo dicen ahora que hemos doblado el impuesto turtstico pero también lo decían cuando lo pusimo: iba a ser "el acabose" y no lo ha sido. También alarmaron en 2001 y mire, lo único catastrófico fue no mantener el impuesto de 2001. Llevaríamos 15 años ingresando y sin nadie cuestionándolo.

En la crisis que vino después habría sido un desastre.

En ese caso es cuando la Administración puede aplicar cambios. No creo que vayan a dejar de venir por un euro más.

Es algo mas que un euro.

Sí, pero de familias solo pagan los adultos. Yo digo: vamos a ver lo que se han aumentando los precios en los hoteles... Nos tenemos que querer más y sacar pecho como destino, vernos como el mejor detsino del mundo.

¿Le gustan las finalidades del impuesto? ¿Las entiende todas?

Se marcaron unos objetivos y hay que cumplirlos, si los resultados no son buenos habrá que revisarlo. No nos engañemos, muchas veces se ha querido tapar gastos propios der ayuntamientos con este impuesto y no es así.

¿Qué le parece la propuesta de que la mitad del impuesto se quede en el municipio que lo recauda?

Es absurdo, e priorizaría a los municipios turísticos. Quienes plantean esta cuestión lo hacen desde la oposición, si gobernasen .

Pinta que María Frontera será la nueva presidenta de la FEHM. ¿Cree que es una buena interlocutora?

La conozco y creo que puede ser una excelente interlocutora. Por lo que leo, parece que será la próxima presidenta y que tendrá unos vicepresidentes con bastante peso.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias