Santi Menéndez, vicepresidente vecinal de Gènova

"Los vecinos de Gènova hemos mantenido la esencia de esta barriada"

Hombre mayor sonriendo en un entorno urbano con edificios de fondo
Santi Menéndez es el vicepresidente de la Asociación de Vecinos de Gènova. Foto: J. Fernández Ortega

La intrahistoria de la barriada de Gènova en el último medio siglo no podría entenderse sin la presencia de figuras tan arraigadas en este enclave como la de Santi Menéndez Rosselló (Palma, 1956), que ha vivido en primera línea los cambios que ha experimentado esta emblemática zona de Palma.

Al inicio de nuestra agradable charla, Santi Menéndez nos explica que profesionalmente se dedicó durante bastantes años a la automoción. "Era jefe de recepción en la Peugeot", recuerda. Allí entró con apenas 14 años de edad. Ya en el año 2000, inició una nueva etapa laboral, en concreto, en el departamento de expansión de Eroski, cadena en la que se jubiló.

En su juventud, compaginó además el trabajo con su gran afición al fútbol como deportista, llegando a jugar como defensa central en el Gènova, el Molinar y un club de es Camp Redó que se llamaba Amasol.  Con posterioridad, fue entrenador durante varios años, "del Gènova, de La Salle y de La Peña Arrabal".

Hombre sonriendo con gafas en un ambiente acogedor
Santi ha ocupado distintos cargos en el ámbito vecinal. Foto: J. Fernández Ortega

Paralelamente, fue socio del Real Mallorca durante décadas, pero este año decidió no renovar su abono por razones estrictamente familiares: "Tengo nietos y les quiero dedicar más tiempo". También nos confiesa que una de sus aficiones desde tiempo casi inmemorial es ir a buscar setas. "Ya de niño, iba a buscar esclatasangs con mi padre", rememora con cariño.

VÍNCULOS SÓLIDOS

Hombre de pie en escaleras de piedra con fondo de pared de piedra
La vinculación de Santi con Gènova supera ya el medio siglo. Foto: J. Fernández Ortega

Santi inició su vinculación directa con Gènova en 1972, con 16 años de edad, cuando empezó a salir con quien luego sería su futura mujer. "Poco después, a los 18 años, fiché por el Gènova, y con 22 años me casé", especifica, para añadir: "Mis dos hijos nacieron aquí y fueron a la escuela también aquí".

Sus lazos con esta barriada fueron también muy relevantes en el ámbito asociativo, pues fue presidente de la Asociación de Padres de Alumnos del CEIP de Gènova y también uno de los fundadores de la Asociación de Vecinos, que nació en 1989. Asimismo, fue presidente del grupo de la mediana edad denominado 'Mitja Figa Mig Raïm'. Además, fue uno de los fundadores y luego el coordinador de la revista Gènero de Gènova. Actualmente, es vicepresidente de la Asociación de Vecinos de Gènova.

Desde hace unos quince años, Santi vive en el Poble Espanyol. El cambio de barriada fue debido a que su piso de Gènova se había quedado un poco pequeño para toda la familia. "Ahora digo que vivo en Gènova y que duermo en el Poble Espanyol, porque todo el día estoy por aquí", comenta con una sonrisa.

LA IDIOSINCRASIA

Icono religioso en una pared de piedra rodeado de vegetación
En Gènova hay siempre rincones interesantes por descubrir. Foto: J. Fernández Ortega

"Gènova no ha cambiado en exceso a lo largo de estos últimos años, porque quienes hemos estado al frente de la asociación vecinal hemos mantenido su esencia", subraya Santi. Además, se han conservado y potenciado las fiestas locales, "que están muy arraigadas".

Aun así, nuestro interlocutor reconoce que a nivel poblacional la barriada "ha crecido mucho" y que, en cierta forma, se ha convertido en una especie de ciudad dormitorio. Ese crecimiento puede constatarse de manera especial en Na Burguesa, "pues en donde antes había apenas unas pocas casas, ahora hay ya numerosos chalets".

Un hecho que merece ser valorado positivamente es que los nuevos residentes se van integrando poco a poco en lo que hoy es su hogar, si bien "aún no participan en el día a día" de la barriada. De momento, un factor que seguramente esté ayudando a acelerar esa integración sea la reciente creación de un grupo de teatro.

Vista de un barrio con casas y una estatua en la colina.
En la parte superior de la imagen puede verse la escultura dedicada a Nostra Senyora de la Pau. Foto: J. Fernández Ortega

DOS REIVINDICACIONES

Desde hace una década y media, en la entrada de Gènova hay una pasarela que consta de un carril bici y de un paseo, que conecta esta barriada con la calle Andrea Doria y más abajo con la calle Marquès de la Sènia. "Era una de las viejas reivindicaciones de los vecinos", explica Santi, quien recuerda que en la salida de Gènova hay también un carril bici y un paseo desde hace unos meses.

"Lo que todavía queda pendiente es que se pongan aceras en el interior de Gènova, para que los niños puedan ir a la escuela en condiciones", expone a continuación, para apostillar: "Es nuestra lucha". Un recorrido por la zona permite constatar la realidad de esa carencia. "La gente ha de ir con mucho cuidado, andando por las voreres", ratifica.

"Tampoco tenemos conducciones para las aguas pluviales, que se podrían hacer cuando se hagan las aceras", propone Santi. "Incluso llegué a enviar una carta a la Comunidad Europea pidiendo una solución para este asunto, pero me contestaron que son las administraciones locales las que deben solucionarlo", afirma.

EL CASAL DE BARRI

Otra antigua reivindicación vecinal, de más de dos décadas, era la construcción de un casal de barri en Gènova, una reivindicación que está ya en camino de resolverse. Cabe recordar, en ese sentido, que el pasado mes de octubre el alcalde de Palma, Jaime Martínez, puso la primera piedra de lo que será el futuro casal, que se ubicará en la plaza de Sant Salvador y que tendrá un coste de 2,6 millones de euros.

Grupo de personas en un evento festivo al aire libre con decoraciones
La plaza de Sant Salvador será remodelada a lo largo de los próximos meses.

En principio, este nuevo equipamiento se inaugurará ya en el último trimestre del próximo año, en una actuación que también incluye la remodelación de la citada plaza. Santi se congratula de ello, mientras ambos contemplamos in situ el desarrollo de las obras y miramos los gráficos en donde se muestra cómo será el casal y cómo quedará la plaza una vez acabadas ya las obras.

Antes de despedirnos, Santi nos explica que la asociación vecinal cuenta con una página en Facebook denominada 'Jo estim Gènova', "en la que explicamos todo lo que pasa en la barriada". Ese amor y ese cariño está, en su caso, más que sobradamente contrastado.

Interior moderno con personas en un espacio amplio y luminoso.
El Ajuntament de Palma prevé inaugurar el nuevo casal de barri de Gènova el próximo año.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias