Endesa ha renovado la colaboración con la publicación del Anuario Ornitológico de las Islas Baleares (2016), "un apoyo que, una vez más, muestra el compromiso de Endesa con el medio ambiente y la preservación de la naturaleza y las especies autóctonas", señala la compañía en un comunicado. La eléctrica, dentro del Plan de Sostenibilidad de Endesa en las Illes Balears, mantiene esta colaboración desde hace 25 años.
El acto de presentación del 31 volumen del Anuario se ha celebrado este lunes a las 11.00 horas en la sede de Endesa y ha contado con la presencia del coordinador del GOB, Antoni Muñoz , el responsable del área de ornitología del GOB, Manuel Suárez, y el director general de Endesa en las Islas Baleares, Martí Ribas. El Anuario Ornitológico de Baleares tiene un importante interés científico y sustenta un alto prestigio. Para Endesa "es una gran satisfacción la renovación del apoyo por la gran calidad e importancia científica, por lo que, una vez más, la Compañía quiere expresar a través de esta colaboración su implicación en la cultura, el medio natural y la sociedad de las Islas Baleares".
La edición de este año incorpora, aparte de los habituales registros ornitológicos que ofrecen una visión del que fue la actividad ornitológica de 2016, el artículo y las notas breves, entre los que cabe destacar el artículo: "Evolución interanual de una población de busqueret coallarg, Sylvia balearica, a una garriga costera del norte de Mallorca afectada por un incendio". Así como también, las notas breves: "Primera reproducción del ibis negro Plegadis falcinellus en las Islas Baleares", "La población nidificante de gaviota de pico rojo Larus audouinii en Pitiusas en 2016", y "Recuento invernal de aves acuáticas, limícolas y gaviotas en las Baleares, 01 2017".
La publicación goza de prestigio dentro del ámbito científico, así como el reconocimiento que ha tenido en años anteriores dentro del proyecto Latindex, en el 3º Taller de Obtención de Indicadores bibliométricos y de Actividad Científica.
Por su parte, Endesa en Baleares refuerza con esta colaboración su compromiso con obras y proyectos de gran impacto social y de preservación del medio ambiente, con entidades comprometidas con las Islas Baleares. La iniciativa se enmarca en la política de acción social de Endesa que a través de sus centros corporativos, fundaciones, organizaciones territoriales y empresas participadas, desarrolla proyectos sociales en seis ejes de actuación, entre ellos, los de medio ambiente y diversidad . Además, el grupo trabaja en proyectos sociales otras cinco categorías: acceso a la energía, desarrollo social y calidad de vida, voluntariado, acciones puntuales de ayuda humanitaria, y la educación y la formación.