Después de un 2022 marcado por los apuros por mantener la permanencia en el World Tour, Movistar afronta el nuevo ciclo en la máxima categoría con tres caras nuevas, el colombiano Fernando Gaviria, el español Iván Romeo y el portugués Ruben Guerreiro, la ausencia de Valverde y el liderazgo indiscutible de Enric Mas, el hombre para el podio en las grandes.
El equipo telefónico, en su vertientes masculina y femenina, se presentó en la sede madrileña reconociendo la trayectoria de Valverde, que seguirá unido al equipo, y de la neerlandesa Anmnemiek Van Vleuten, la campeona del Mundo y de Tour, Giro y Vuelta. Las caras nuevas son la esperanza española Iván Romeo, el esprinter colombiano Fernando Gaviria y el portugués Ruben Guerreiro.
Enric Mas asumirá responsabilidades en las grandes citas bien protegido en la montaña por compañeros habituales como Gorka Izagirre, Óscar Rodríguez, Carlos Verona, Antonio Pedrero, Jorge Arcas, Gregor Mühlberger y los colombianos Einer Rubio e Iván Sosa, éste último ganador el Tour de Langkawi, a los que hay que añadir otro solvente escalador como Ruben Guerreiro.
El portugués, de 28 años, ya ha demostrado sus habilidades con triunfo de etapa y premio de la montaña en el Giro 2020, y en la temporada que finaliza cuenta con la victoria en el Mont Ventoux Dénivelé Challenge, por lo que será una garantía para Mas.
La baja de Valverde pasará el foco de atención en las clásicas a Iván García Cortina y Álex Aranburu, quienes deberán mostrar sus aptitudes en las clásicas de primavera. Para luchar por etapas, aparte de los mencionados, también asomarán los nombres de corredores como el estadounidense Matteo Jorgenson o los españoles Oier Lazkano y Gonzalo Serrano.
GAVIRIA UN HOMBRE ESPRINT
Movistar tendrá un esprinter puro la próxima temporada, nada menos que Fernando Gaviria, a sus 38 años con 50 victorias como profesional, 2 de ellas en el Tour y 5 en el Giro. Aunque en 2022 no ha brillado, el ciclista de La Ceja espera volver por sus fueros en 2023.
La escuadra volverá a considerar las llegadas masivas contando con el trabajo de hombres importantes en el llano como el también velocista Max Kanter, Will Barta, Lluis Mas, Mathias Norsgaard, Nelson Oliveira, José Joaquín Rojas, Albert Torres e Imanol Erviti, quien a sus 38 años cumplirá 19 temporadas en la formación.
La apuesta por el futuro tampoco se olvida, de ahí las ilusiones depositadas en el nuevo fichaje de Iván Romeo, vallisoletano de 19 años que representa una de las grandes esperanzas del ciclismo español, comprometido con Movistar hasta los 25 años. Junto a Romeo sonarán los nombres del puertorriqueño Abner González, el alemán Juri Hollmann, el suizo Johan Jacobs o el brasileño Vinicius Rangel.
"SUEÑO EMPEZAR 2023 COMO TERMINAMOS 2022"
Enric Mas se mostró este miércoles esperanzado de "empezar" la temporada de 2023 como ha "terminado" la de 2022 y recalcó que el acabar a nivel personal "bien" tras un verano complicado donde estuvo "ausente dos meses" le hace tener una "motivación superdiferente a otros años".
En la presentación oficial del equipo telefónico en Madrid, Enric Mas destacó que lo principal en el próximo curso, el primero sin el ex campeón del mundo y ex número uno del mundo Alejandro Valverde, es "disfrutar sobre la bicicleta" y se fijó como objetivos el Tour de Francia y La Vuelta a España.
"Sueño con empezar como hemos terminado la temporada, esperemos que sea el año de mi consagración. Terminar bien me motiva para empezar como terminamos. Este año la motivación es superdiferente a otros años", señaló Mas.
El balear recordó que tuvo un periodo complicado la pasada campaña. "Estuve dos meses ausente del propio Enric, pero cuando volví a entrenar después de la COVID me di cuenta de que había vuelto Enric, fue algo sobre todo más duro a nivel mental. Quería demostrar que el Enric que se fue tras la caída del Dauphiné tenía que volver. Se hizo en muy poco tiempo, pero fue con la ayuda de mucha gente y en especial del equipo, que fue impresionante", afirmó.
En este sentido, dio valor a la figura del manager general, Eusebio Unzué. "Fue la primera persona que me llamaba para ver qué tal estaba y ayudarme en ese momento tan difícil que pasé", subrayó Mas, que apuntó que una de las claves del equipo es que "es una familia" y "siempre hay buen rollo".
Ahora, tiene como "objetivos" para 2023 "el Tour y La Vuelta", pero "principalmente disfrutar de la bicicleta", aclaró. "Este año, el Tour empieza en casa y va a ser una motivación enorme. Pienso en esos días en el norte de España, que conocemos esas carreteras y soñamos con que alguien vista el maillot amarillo", advirtió.
"Ya son tres veces en el podio de La Vuelta y ya es hora de dar ese paso (hacia la victoria), ojalá suene la campana en 2023", remarcó sobre la ronda española, en la que fue segundo en 2022. "Había el interrogante los primeros días, pero cuando pasó la primera semana noté que la gente se había volcado y que superimportante. Además, aparte de los aficionados, estuvo el equipo que tanto me ayudó para ese segundo puesto", detalló.
Mas tiene claro que "para la confianza de uno mismo y para el verano es importante ganar también en primavera". "Pero tenemos que estar muy bien durante roda la temporada. Yo estoy al cien por cien en confianza", prosiguió Mas que "aún" no ha decidido las pruebas que hará "antes del Tour". "Espero hacer algo de altura y ponernos en forma", puntualizó.
Del año pasado, el ciclista español cree que vivió "dos partes" con la afición. "Durante el verano me dieron muchos palos porque no estaba en mi sitio, pero al final de temporada la afición nos ha apoyado mucho y desde La Vuelta hasta el Giro de Lombardia fue muy bonito percibir ese cariño que tanto necesitamos y que tanto necesitábamos en ese momento que estábamos al borde del descenso", celebró.
Además, se refirió a la marcha de Alejandro Valverde. "Me quedo impresionado con que vayamos donde vayamos es un 'crack' y el cariño que le tiene la gente es impresionante. Me va a ayudar mucho el fijarme en sus gestos, que he intentado hacerlo, pero aún me queda mucho por aprender", señaló.
"Es un líder que vamos a echar de menos. Le tengo mucho cariño y el que se vaya es triste, pero espero que en todas las carreras esté ahí porque nos puede ayudar muchísimo porque ha triunfado en prácticamente todas las carreras", añadió.
Finalmente, de las incorporaciones para este año, se refirió al velocista colombiano Fernando Gaviria, al que tiene "mucho cariño" ya que coincidieron en el Quick Step. "Lo puede hacer muy bien si encuentra la motivación que tenía antes. El equipo nunca ha tenido un corredor como él", expresó.