Rafael Salas, presidente de la Associació Balear de l’Empresa Familiar

"Pagar por la transmisión de una empresa es absurdo, ya pagamos toda la vida"

La Associació Balear de l’Empresa Familiar es una asociación sin ánimo de lucro constituida en 1999. Desde entonces se marcaron el objetivo de apostar y defender a las empresas familiares de las Islas. Según la entidad, ABEF agrupa más de medio centenar de empresas que constituyen el 20 por ciento del PIB de Baleares y dan empleo directo a unas 27.000 personas. Pero la empresa familiar es mucho más y goza de una larga tradición en Balears. Se calcula que al menos el 90 por ciento de las empresas de nuestras Islas son familiares. Constituyen el verdadero motor que impulsa la economía. Mallorcadiario.com ha hablado con ese motor incansable del empresariado balear, y lo ha hecho con el presidente de ABEF, Rafael Salas.

¿Qué diferencia a una empresa familiar de otra?

Una empresa familiar trasciende lo que es el esfuerzo de una persona, lo que busca el empresario no es su gloria o beneficio, sino que pase a sus hijos y a las próximas generaciones. Es fundamental, y es en lo que trabajamos en la asociación.

¿Es fácil que los hijos recojan el testigo de los padres?

Las empresas funcionan bastante bien en el traspaso de padres a hijos, de la primera a la segunda generación. Las dificultades suelen llegar con la tercera generación, el porcentaje de empresas que continúan baja bastante.

¿Por qué?

Pues no es solo de padres a hijos, entran primos, varios hermanos... Esa es nuestra lucha, para que las empresas continúen. Mire por ejemplo Codorniu, que ya deben ir por la quinta generación.

¿Entienden los políticos que nos gobiernan lo que es y significa una empresa familiar?

Sí, lo valoran y son conscientes. Desde ABEF tenemos continuos contactos con la Administración, ellos saben lo que representamos, dónde estamos y cuáles son nuestros intereses. También le digo que nosotros no nos metemos en cuestiones de segmentos empresariales específicos que ya cuentan con sus asociaciones que defienden sus intereses. Pero sí en otras cosas...

¿Qué es lo que les piden?

Que reconsideren todo aquello relativo a que se penalice a las empresas familiares por el hecho de serlo. Los temas de las sucesiones o donaciones de patrimonio nos perjudican. Lo que defendemos es que la Administración lo entienda y nos ayude, pues de lo contrario esas empresas se acaban vendiendo o desapareciendo. No puede pasar que una empresa familiar cambie de manos y se acabe yendo de la Comunidad como por desgracia ha ocurrido en algunas ocasiones.

¿Es demasiado caro asumir los costes fiscales de una transmisión o donación?

No voy a decir que sea caro o barato, lo que no está bien es que se tenga que pagar. Eso es absurdo, uno paga impuestos roda la vida, paga las plusvalías, impuestos de patrimonio, de sucesiones... ¿Para qué? Luego llega el momento y tienes que pagar más. Muchas empresas cuentan con patrimonios poco definidos entre lo que es la empresa y lo privado, y eso se ve en tiempos de crisis. Los empresarios nos jugamos la casa, nuestro dinero. Las familias aguantan con su propia patrimonio y encima si gravamos la sucesión estamos causando un serio problema a la empresa.

¿Son conscientes los políticos de esa situación en la que un empresario se juega todo lo que tiene?

Uf, estamos en ello. Hay grandes diferencias entre Comunidades Autónomas, aquí estamos en la media... Lo importante es que la administración sepa cuál es nuestra situación y la entienda. Creo que lo saben. Al final los problemas de financiación de las comunidades repercuten en las empresas. Cuando un Gobierno autonómico no tiene dinero, recurre a poner más impuestos. Los políticos siempre quieren hacer cosas y al final lo pagamos los empresarios.

En Balears toda actividad empresarial depende directa o indirectamente del turismo.

Totalmente.

¿Cómo perciben estos dos últimos años en los que parce que no se podría haber ido mejor?

El 2017 ha sido un año muy bueno y creemos que la tendencia del 2018 va a ir por allí. Vemos como se pone en marcha la ecotasa y ya se ha anunciado que se duplica. Yo esto no lo entiendo. Va a repercutir en el turismo. Es el ejemplo de que las decisiones políticas tienen su repercusión inmediata en la economía y en la empresa. Lo hemos visto en Cataluña.

Además de la ecotasa, ¿tendrá un impacto económico en las empresas la zonificación del alquiler turístico?

No soy experto en la cuestión... Ahora vemos a los alcaldes pelándose con el Consell de Mallorca por la zonificación. Claro que debe regularse.

¿Cuál es el principal desafía al que se enfrentan hoy las empresas de Balears?

El gran reto empresarial pasa por las inversiones públicas. Más del 90 por ciento de las empresas de Balears son familiares y todo lo relativo a inversiones acaba repercutiendo en nosotros. A veces los impuestos se dedican a más gasto cuando deben ir a inversiones. Eso es lo que necesitamos todos, inversiones. Tenemos que procurarnos un futuro en el que las empresas familiares puedan pasar de generación en generación.

¿Encuentran trabajadores adecuados a los perfiles que necesitan?

Como dice el economista Antoni Riera, más que subvenciones a la insularidad y otras ayudas, lo que queremos es más competitividad y la integración de más personas. Tenemos el problema de la competitividad y necesitamos esa formación en todos los sectores.

¿Están las nuevas generaciones preparadas para lo que viene?

Es como todo. Las empresas familiares nos encontramos que los jóvenes tienen que venir formados y estar duchos en nuevas tecnologías para renovarnos. De lo contrario nos puede pasar que nos aparezca un Uber o algo así y nos quedemos sin saber qué hacer. Tenemos que trabajar en nuevas tecnologías y en otras formas de emprender si no queremos que vengan otros y lo hagan por nosotros.

Un deseo...

Seríamos felices si las empresas familiares consiguieran perdurar en la tercera o cuarta generación mantuvieran los porcentajes de continuidad del paso de primera a segunda. Sería bueno para todos y significaría que desde ABEF hemos hecho las cosas bien.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias