SOCIEDAD

"La nueva receta electrónica cambiará por completo el sistema farmacéutico antes de fin de año"

Vicenç Terrades, nuevo presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Baleares (COFIB), recibe a mallorcadiario.com en su despacho, que perteneció durante un cuarto de siglo a Antoni Real.

Asume el cargo tras una trayectoria de dos décadas vinculada estrechamente a la farmacia comunitaria. Licenciado en Farmacia por la Universidad de Santiago de Compostela en el año 2000, es titular de una oficina de farmacia en Sant Jordi, desde 2004 y ha sido vocal de Oficina de Farmacia en el COFIB entre 2005 y 2025. También ha formado parte de la junta directiva de la Vocalía Nacional de Oficina de Farmacia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

Además de su experiencia asistencial, Terrades ha desarrollado una vertiente académica e investigadora. Entre 2021 y 2024 participó como farmacéutico investigador en el CiQUS, el Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares de la Universidad de Santiago de Compostela, y durante el curso 2018/2019 ejerció como profesor sustituto de Fisiología en la Facultad de Bioquímica de la Universitat de les Illes Balears. Desde este 2025, también representa a Baleares como vocal autonómico en el Consejo General.

Terrades comenta con este digital la actualidad del colectivo farmacéutico en las islas: cómo está el sector a día de hoy, el abastecimiento de medicamentos, la cantidad de profesionales y, sobre todo, los nuevos retos que tiene por delante al frente del COFIB.

Foto: J. Fernández Ortega

¿Qué significa para usted asumir la presidencia tras 25 años de Antoni Real al frente del COFIB?

Es un reto importante. He estado 20 años como vocal de oficina de farmacia junto a Antoni Real, he bebido de sus fuentes, pero ahora toca aportar savia nueva. El listón está alto, pero todo se puede mejorar. Quiero darle un aire más moderno, centrado en la digitalización y en pasar a otro nivel.

"Queremos que se nos valore más y se nos den más funciones dentro del sistema sanitario general"

¿Cómo definiría la situación actual del sector farmacéutico en Baleares?

La filosofía es mantener una línea continuista y estable, porque ha funcionado bien. Pero también es verdad que los tiempos han cambiado. El papel del farmacéutico y la farmacia comunitaria se ha ampliado. Tenemos una red implantada en todo el país que puede ofrecer muchos servicios sanitarios y ahorrar costes al sistema público. Queremos potenciar que se nos valore más y se nos den más funciones dentro del sistema sanitario general.

¿Faltan farmacéuticos en las islas?

Siempre faltan farmacéuticos, aunque está cubierto. Estamos algo justos y, cuando hay bajas o vacaciones, cuesta encontrar personal. Hasta este año no había facultad de Farmacia en Baleares, y hasta dentro de cuatro años no se graduarán los primeros. Además, muchos farmacéuticos optan por trabajar en laboratorios o en la industria.

"El nuevo sistema de receta electrónica mejorará la comunicación entre farmacias y centros de salud"

¿Qué proyectos tienen en marcha?

Uno prioritario es el despliegue del nuevo sistema de receta electrónica, llamado SIGMA. La nueva receta electrónica cambiará por completo el sistema actual antes de fin de año. Es una plataforma programada en lenguaje web que sustituirá al actual, ya obsoleto. Mejorará la comunicación entre farmacias y centros de salud, y ofrecerá nuevas funcionalidades. Será un cambio positivo para las farmacias, los médicos, las enfermeras y todo el personal sanitario. Esperamos que esté implantado antes de que acabe este año.

Foto: J. Fernández Ortega

¿Cuáles son sus objetivos para este primer mandato de cuatro años?

No me he marcado una lista concreta, pero sí quiero gestionar bien los frentes abiertos: la ley del medicamento, la ley de ordenación y potenciar los servicios que ofrece la farmacia. Queremos contribuir al sistema público con servicios como los sistemas personalizados de dosificación, que están demostrando ser muy eficaces y ahorran costes.

¿Cómo valora la relación con la Conselleria de Salud?

Muy positiva. Tenemos una relación fluida y directa. Estamos colaborando en proyectos importantes como la nueva ley del medicamento o la ley de ordenación farmacéutica de Baleares. Valoramos que quieran escuchar al profesional sanitario. Es fundamental que podamos asesorar desde el inicio en el desarrollo de estas normas.

¿Qué importancia tiene la futura ley del medicamento?

La ley lo abarca todo. Regula desde la creación de principios activos hasta quién puede fabricarlos, dispensarlos y prescribirlos. Incluye precios, financiación, control y distribución. Es la base legal de todo lo relacionado con el medicamento.

Foto: J. Fernández Ortega

¿Hay desabastecimiento de medicamentos en Baleares?

Hay problemas de desabastecimiento en ciertos medicamentos. El más importante es el del Ozempic, el fármaco contra la diabetes. El problema es que desde hace un tiempo también se está utilizando para adelgazar. Esto crea tensión en la distribución. Se ha pedido priorizar a los pacientes con diabetes. No hay riesgo para la salud, pero hay que controlar la prescripción. En nuestra farmacia, por ejemplo, priorizamos a los diabéticos y usamos herramientas como Farmahelp para encontrar unidades en otras farmacias.

¿Qué es Farmahelp?

Es un programa del Consejo General que permite localizar medicamentos en otras farmacias cuando hay falta de stock. Introduces el medicamento y el sistema contacta con farmacias cercanas que tienen el fármaco en cuestión. Si alguna lo tiene, responde y se puede reservar al paciente. Es muy útil y ha resuelto muchos problemas.

"La IA va a ser muy importante en el futuro del sector. Sin embargo, a día de hoy, en temas sanitarios hace falta revisarlo todo"

¿Qué papel jugará la Inteligencia Artificial en la farmacia del futuro?

Va a tener mucha importancia. Ya estamos haciendo pruebas para ahorrar trabajo, por ejemplo, contrastando estudios científicos en el Centro de Información del Medicamento. Lo que antes nos llevaba 15 días, ahora lo hacemos en media hora. Sin embargo, hoy por hoy en temas sanitarios hace falta revisarlo. Dentro de unos años creo que será una pasada. Tiene mucho potencial, pero siempre sin perder la proximidad que ofrecemos al paciente.

Vicenç Terrades, en definitiva, asume el reto de liderar una nueva etapa en el Colegio Oficial de Farmacéuticos con la voluntad de modernizar la institución sin romper con la línea continuista que ha funcionado durante dos décadas. Con el despliegue de SIGMA, la colaboración con el Govern y la apuesta por nuevos servicios, Terrades quiere que la farmacia siga siendo una pieza clave del sistema público de salud en Baleares.

Malik Dehouche

Licenciado en Periodismo en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG). Pasé por IB3 Radio y por Cope Mallorca; ahora, en Mallorcadiario.com desde enero de 2023. Periodista polivalente, sobre todo apasionado de los deportes y, ahora, también de los sucesos. Disfrutando de juntar letras para contar historias. Generación del 96.

Ver comentarios

  • Las farmacias españolas se parecen cada vez más a bazares: venden crecepelo, productos para hacer crecer las uñas, absurdos análisis de piel, estimulantes sexuales, caramelos, gominolas y un sinfín de parafernalia que poco o nada tiene que ver con la salud. Todo ello bajo el paraguas de la llamada “parafarmacia”, con márgenes muy jugosos para los fabricantes y vendedores.

    Mientras tanto, los medicamentos de verdad parecen haber pasado a un segundo plano. Basta con mirar los escaparates y las estanterías: el espacio está dominado por productos de dudosa utilidad, cuando no directamente engañosos.

    Es vergonzoso . ¿Cómo no les da vergüenza? Alguien debería intervenir. Esto es un abuso al consumidor bajo la apariencia de un servicio sanitario.

Entradas recientes

Sin acuerdo sobre Ucrania en Alaska

Sin embargo, ambos mandatarios creen que el encuentro ha servido para acercar posturas y abre…

8 minutos hace

Salut firmó 1.154 contratos con cargo al fondo React-UE para afrontar la pandemia de Covid19

La Conselleria de Salud ha informado que el Servicio de Salud firmó 1.154 contratos con…

1 hora hace

Aseguran que la mujer afincada en Mallorca desaparecida en Indonesia "no salió del país"

"La información de Inmigración indica que no ha salido del país. Su visado está todavía…

1 hora hace

La Guardia Civil auxilia a un excursionista que sufrió un golpe de calor en el Torrent de Pareis

Los hechos ocurrieron el pasado jueves a media mañana. Tras recibir el aviso a través…

2 horas hace

Arranca la huelga en Menzies y sigue sin grandes incidentes la de Ryanair

Los paros en Azul Handling y Menzies afectan a servicios en aeropuertos españoles, con UGT…

2 horas hace

Arrestado tras descargar de la red 32 archivos con contenido pedófilo

La Policía Nacional detuvo a un hombre en Palma por compartir archivos pedófilos a través…

3 horas hace

Esta web usa cookies.