Rosa Estaràs reclama un mayor esfuerzo tanto a nivel europeo como nacional para romper de una vez el techo de cristal que impide a las mujeres un acceso mayor al ámbito científico y al mundo académico.
El Parlamento Europeo ha aprobado hoy en sesión plenaria un informe sobre las carreras profesionales de las mujeres en los ámbitos científico y académico y los techos de cristal existentes que confirma que, a día de hoy, las mujeres están infrarrepresentadas en numerosos puestos científicos, de ingeniería y de gestión y en los niveles jerárquicos superiores, incluso en sectores en los que son mayoritarias, como el sector educativo.
También, que las mujeres están poco presentes en los sectores educativos y las carreras vinculados a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y representan apenas el 24% de los profesionales del campo de la ciencia y la ingeniería.
Por su parte, las carreras académicas de las mujeres siguen marcadamente caracterizadas por una fuerte segregación vertical y el porcentaje de mujeres en los puestos académicos de mayor importancia es muy reducido. De hecho, en Europa solo un 10% de los rectores universitarios son mujeres.
“Llevamos años luchando y hemos conseguido grandes avances en materia de igualdad de géneros, pero hay ámbitos en los que lo conseguido es todavía muy poco y debemos hacer un esfuerzo especial, sobre todo porque la ciencia juega un papel clave en la economía europea y necesita un número cada vez mayor de equipos que puedan desarrollarla. Dejar fuera a las puestos directivos también demuestra al mundo exterior que una empresa entiende la complejidad de los mercados mundiales y que está preparada para competir a escala mundial.







