pide conocer las conclusione

Rosa Estaràs reclama el estudio que se encargó por la Ley de Accesibilidad

La eurodiputada del PP Rosa Estaràs pidió este miércoles en el pleno del Parlamento Europeo que la Comisión dé a conocer las conclusiones del estudio que encargó hace casi tres años y que todavía no se ha publicado sobre el impacto socioeconómico de las nuevas medidas para mejorar la accesibilidad de bienes y servicios para las personas con discapacidad, ya que sus conclusiones son fundamentales para que se pueda impulsar definitivamente la Ley Europea de Accesibilidad.

En este sentido, recordó que la Comisión anunció en 2011 la creación de esta ley, a través de la que se puede recomendar a los Estados miembros unos mínimos para asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso en igualdad de condiciones con los demás ciudadanos a los bienes y servicios como transporte, educación, trabajo, las nuevas tecnologías y, en general, a todos los sectores de la sociedad.

Para ello, se encargó este estudio sobre el impacto socioeconómico de las nuevas medidas para mejorar la accesibilidad de bienes y servicios para las personas con discapacidad, “un estudio que debe servir, en definitiva, para calibrar las ventajas de la adopción de estas medidas”, explico la europarlamentaria balear.

 

Sin embargo, aunque este informe fue encargado en 2012 y tenía que entregarse en 2013, todavía no se han dado a conocer sus conclusiones.

 

Por esa razón, Rosa Estaràs solicitó a la Comisión durante el pleno “que cuanto antes nos dé noticias de este estudio para poder calibrar las ventajas en positivo de la adopción de esta norma, porque al final esto aumentará, sin duda, la calidad de vida de las personas con discapacidad”.

 

"La accesibilidad de bienes y servicios es un factor clave para la calidad de vida de las personas con discapacidad y también para la consolidación y la competitividad del mercado único europeo, ya que las personas con discapacidad representan alrededor del 15% de la población de la UE, lo que junto con el envejecimiento progresivo de la sociedad europea, supone una demanda creciente para bienes y servicios accesibles”, recuerda la eurodiputada, que considera también que un nuevo sector europeo de la accesibilidad podría reforzar el potencial exportador de empresas comunitarias a otros mercados, cada vez más exigentes en requisitos relativos a la accesibilidad.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias