A los 73 años y tras años de batallas contra diversas patologías, ha muerto en silencio Carlos Carnicero Jiménez de Azcárate, según ha confirmado la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).
El periodista, analista y tertuliano, nacido en Zaragoza en 1951, se despedía tras un viaje de recreo a Galicia, rodeado del recuerdo de una vida periodística plena y combativa.
Carnicero comenzó como cronista en la transición; experto en Derecho y Ciencias Económicas, trabajó desde 1979 en diarios como La Voz de Guipúzcoa, El País y Diario 16; dirigió revistas (como Tribuna, Panorama y Viajar) y diseñó espacios televisivos como Confesiones (Antena 3, 1994‑96).
Su sello: la agudeza en tertulias políticas. Participó en programas de la CAdena SER como Hora 25, Hoy por hoy, La linterna (COPE), Hora cero y espacios televisivos en Telemadrid, TVE, Telecinco, Canal Sur, 13TV y Cuatro.
Se definía "de izquierda y en estado de rebeldía”. Tuvo un blog titulado: "Bitácora para náufragos de la izquierda" La APM lo destaca como “un temible tertuliano radiofónico al que jamás ninguno de sus oponentes pudo desbancar del podio”.
También transitó por la política activa: fue secretario de organización del Partido Carlista durante los últimos estertores del franquismo y la Transición, parte de la Junta Democrática de oposición.
En sus últimos años, vivió en Madrid y La Habana, escribiendo, viajando y resistiendo con discreción. “Se ha ido en silencio, como vivió los últimos años con sus múltiples patologías” reflejó un comunicado de la APM, que añade: “Era generoso, no quería nada para sí… exprimía la vida al máximo”.
Carnicero deja tras de sí una carrera de más de cuarenta años marcada por la independencia, la integridad y la contundencia analítica. No buscaba protagonismos, pero jamás rehuyó el enfrentamiento ideológico ni los escenarios donde se dirimían ideas.
El periodismo pierde una voz auténtica, incisiva y orgullosa de su convicción política. Descanse en paz.Principio del formulario