Está en camino una nueva era en los viajes dentro de la Unión Europea con la introducción del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS). Este sistema afectará a millones de viajeros y transformará la forma en que se gestionan los viajes dentro del espacio Schengen. Estaba previsto que este nuevo sistema entrara en vigor a partir del 14 de noviembre, sin embargo, el proceso se ha retrasado debido a que Francia, Alemania y Países Bajos han alegado que aún no están preparados para ello.
La implementación de ETIAS, cuando entre en funcionamiento, no solo pondrá fin al uso tradicional del pasaporte europeo para ciertos viajeros, sino que también traerá nuevas medidas de seguridad para quienes ingresen al país.
¿QUÉ ES EL ETIAS Y CÓMO FUNCIONA?
El ETIAS es un sistema electrónico similar al que ya utilizan países como Estados Unidos con el ESTA, cuyo propósito es reforzar la seguridad en las fronteras europeas. A partir de su implementación, todos los ciudadanos de países exentos de visado para entrar en la zona Schengen, como Estados Unidos, Canadá, Japón y algunos países de América Latina, deberán registrarse previamente a través de esta plataforma. El sistema realizará una verificación automática de antecedentes antes de que los viajeros reciban la autorización para entrar al país.
El trámite es sencillo y se podrá realizar en línea, teniendo un coste de unos 7 euros para quienes tengan entre 18 y 70 años. Una vez obtenida, la autorización será válida por tres años o hasta la caducidad del pasaporte registrado. Aunque el ETIAS no sustituye a un visado, será obligatorio para los turistas, visitantes de negocios o cualquier persona que realice estancias cortas en el espacio Schengen, incluso si solo están en tránsito.
IMPACTO EN LOS VIAJEROS EUROPEOS
Los cambios no solo afectarán a los ciudadanos de países fuera de la Unión Europea, sino también a los residentes de los países miembros del espacio Schengen. Para los ciudadanos de la UE, el uso del DNI seguirá siendo válido para desplazarse dentro del área, pero los controles fronterizos serán más estrictos con el fin de garantizar mayor seguridad. En este sentido, se prevé que el ETIAS ayude a reducir riesgos relacionados con la inmigración irregular y el terrorismo, objetivos prioritarios para las autoridades europeas.
Además, los ciudadanos europeos que residan en países fuera de la UE y deseen viajar de vuelta a Europa también tendrán que seguir nuevos procedimientos de control. Esto incluye el uso de sistemas de reconocimiento facial y dactilar en los pasos fronterizos, lo que permitirá una mayor identificación y rastreo de movimientos.
HACIA UN SISTEMA MÁS SEGURO
La introducción de ETIAS es solo el primer paso hacia una mayor digitalización y automatización en los controles fronterizos de Europa. Este nuevo sistema forma parte de un esfuerzo más amplio de la UE para modernizar su gestión migratoria y mejorar la seguridad en todo el bloque. Entre los planes futuros se encuentra la implementación de un sistema de entrada y salida (EES), que registrará los movimientos de todos los viajeros no pertenecientes a la UE en tiempo real.
Este nuevo enfoque es una respuesta a los retos actuales en términos de seguridad y migración, ya que Europa ha experimentado un aumento en los flujos migratorios y afronta la amenaza de ataques terroristas. Con ETIAS, se espera tener un control más exhaustivo de quién entra y sale del continente, reduciendo así los riesgos potenciales.
REACCIONES
Aunque los beneficios en términos de seguridad son claros, el nuevo sistema ha generado cierta preocupación en sectores turísticos y de transporte, que temen que la implementación del ETIAS pueda causar demoras en los aeropuertos y otros puntos de entrada. El proceso de verificación, aunque automatizado, podría ralentizar el flujo de pasajeros, especialmente en temporadas de alta demanda.
Por otro lado, el costo del sistema también ha generado debate. Aunque la tarifa de 7 euros es considerada accesible, algunos críticos señalan que podría representar una barrera adicional para aquellos viajeros que ya enfrentan gastos considerables para ingresar a Europa. Sin embargo, las autoridades aseguran que el procedimiento será rápido y eficiente, minimizando el impacto económico en los turistas.