Manifestación en Palma

Los funcionarios del Estado en Baleares reclaman un aumento del plus insularidad

Manifestación de funcionarios estatales en Baleares.
Manifestación de funcionarios estatales en Baleares.

Cerca de un centenar de funcionarios del Estado en Baleares se han concentrado este viernes frente al edificio de la Seguridad Social en Palma. La protesta, que ha arrancado a las 10.30 horas, corresponde al primer paro convocado por los trabajadores estatales para reclamar la subida del plus de insularidad.

 

"Hemos visto que cuando hay interés político se pueden solucionar las cosas: los 65.000 trabajadores de la comunidad autónoma verán cómo se aumenta la indemnización por residencia", ha señalado este viernes a la prensa Fernando Martorell, uno de los portavoces de la plataforma Insularidad Digna, compuesta por 21 sindicatos y asociaciones de guardias civiles.

Entre funcionarios de la Administración General del Estado (AGE), la Administración de Justicia y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, hay en Baleares 10.600 trabajadores públicos estatales, según Martorell.

La plataforma lamenta la diferencia en el plus de insularidad respecto a Canarias: "Aquí un C1 cobra alrededor de 75 euros (de insularidad al mes). Allí (Canarias) cobra más del doble. Si no mejoramos y hacemos más atractivas estas plazas lógicamente la gente seguirá sin querer venir aquí", ha reprochado Martorell.

También ha afirmado que el 80 o 90 por ciento de los funcionarios que logran una plaza en Baleares se van al cabo de un par de años por la situación "insostenible" de las islas debido a los precios de la vivienda o de la cesta de la compra.

"El problema que tenemos es que somos menos trabajadores y más población. Cada año vamos creciendo en número de habitantes, pero vamos disminuyendo la cantidad de empleados públicos. Ese cóctel es terrorífico y la situación es penosa", ha lamentado hoy Martorell. En concreto, ha explicado que, de los 705 funcionarios de la Seguridad Social en todo el archipiélago, 127 plazas, un 18 por ciento, no están cubiertas.

MÁS DE 400 VACANTES DE POLICÍA NACIONAL

Una situación también alarmante se da en la Policía Nacional, donde quedarán más de 400 plazas sin cubrir en Baleares este año, una carencia reiterada en las islas.

En esta línea, el secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Baleares y uno de los portavoces de la Plataforma Insularidad Digna, Manuel Pavón, ha recordado como "estos días se ha aprobado la convocatoria provisional de movimiento entre plantillas de la Policía Nacional y van a quedar 400 plazas desiertas en Baleares". Esto "es vergonzoso", ha considerado.

"Llevamos años denunciando la situación y aquí nadie hace nada", ha continuado quejándose, apuntando que "es cuestión de querer, como ha demostrado el Govern, que ha aumentado el plus de insularidad a sus funcionarios de la administración de la comunidad autónoma".

Asimismo, para Pavón, "lo más asombroso de la situación es que actualmente la presidenta del Congreso es una presidenta mallorquina -Francina Armengol-, que fue presidenta de esta comunidad, y sabe de la situación de primera mano porque la Plataforma firmó un acuerdo con ella cuando era presidenta del Govern". "Un acuerdo que incumplió", ha recordado, "y no hace nada".

"Está en una posición privilegiada en estos momentos para dar una solución a los funcionarios estatales y no está haciendo nada", ha incidido, reprochándole que "dado que este jueves estuvo en Mallorca en la manifestación del 1 de mayo, este viernes se la esperaba aquí pero, desgraciadamente, no se ha vuelto a presentar". "Exigimos una solución ya, es urgente, porque los servicios nacionales van a colapsar en Baleares", ha advertido Manuel Pavón.

Finalmente, otro de los portavoces de la Plataforma Insularidad Digna y secretario autonómico de la Confederación Española de Policía (CEP), David Pola, ha criticado el "abandono institucional por parte del estado a todos los ciudadanos de Baleares". Pues, "quien sale perdiendo con esta desafección por parte de los empleados públicos es el ciudadano de las islas, que no tiene atendidas adecuadamente sus necesidades".

"No es justo que en el resto de comunidades del país tengan el volumen adecuado y necesario de empleados públicos estatales y en Baleares no", ha apuntado Pola. "El empleado público no quiere estar aquí, o estar el menor tiempo posible, y esto se debe corregir en beneficio de todos los ciudadanos de las islas", ha concluido.

PAROS LOS VIERNES DE MAYO Y JUNIO

El pasado 15 de abril, la plataforma Insularidad Digna anunció la convocatoria de paros parciales cada viernes de los meses de mayo y junio en un centro de trabajo de la Administración General del Estado en Baleares (AGE).

En un comunicado, el movimiento sindical pedía al Gobierno de Pedro Sánchez que actualizase el complemento de residencia con una cuantía "justa y acorde" al nivel de vida de la comunidad. La próxima semana será en la Tesorería General de la Seguridad Social de Palma.

Cabe señalar que la próxima manifestación tendrá lugar el 9 de mayo frente al edificio de la Tesorería General de la Seguridad Social de la capital balear.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Un comentario

  1. Cuando veo en una misma frase funcionacio y huelga.. entiendo que no saben o no valoran lo que tiene versus el resto de mortales. Al pu** carrer han de partir.. hay muchos/as que ya les gustaría ese puesto. Y si tienen problemas con la insularidad salen aviones cada 3 minutos.. així que arruix.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias