Comunicado del SUP

Los policías nacionales de Baleares denuncian 400 vacantes y anuncian protestas

Imagen de archivo: Policía Nacional.

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha denunciado que más de 400 plazas de Policía Nacional quedarán sin cubrir en Baleares tras el próximo movimiento nacional entre plantillas, agravando aún más una situación que califican de «insostenible». Ante este panorama, el sindicato ha anunciado movilizaciones, con una primera concentración prevista para este viernes, 2 de mayo, frente al edificio de la Seguridad Social en Palma.

Los policías nacionales de Baleares están hartos. Según el SUP, este déficit de agentes no es una novedad. "Llevamos años denunciando las pésimas condiciones y la falta de personal que sufrimos en Baleares", señala el comunicado difundido este martes. El problema, aseguran, no es sólo de recursos, sino también de voluntad política: “Los policías no quieren venir a trabajar a las islas".

EL PLUS DE INSULARIDAD

La principal razón de este rechazo, afirman desde el sindicato, es el insuficiente complemento de insularidad, un incentivo económico que busca compensar el sobrecoste de vida en territorios insulares. Aunque recientemente el Parlament Balear aprobó una Proposición No de Ley (PNL) para actualizar este complemento, el SUP teme que esta iniciativa quede nuevamente paralizada en Madrid. “Ya hemos visto cómo en otras ocasiones se aprueban medidas aquí, pero no se aplican en la capital”, lamentan.

En este sentido, el sindicato critica la falta de coherencia de algunos partidos políticos, a quienes acusan de votar una cosa en Baleares y otra muy distinta en Madrid. "No sabemos si es por incapacidad, descoordinación, desidia o simplemente incompetencia", afirma el comunicado, que también destaca la "inacción" de responsables nacionales pese a reconocer en privado la gravedad del problema.

APLAUSO PARA EL ACTUAL GOVERN Y DARDO A ARMENGOL

Como ejemplo positivo, el SUP destaca la actuación del Govern Balear, que este año aplicará una deducción fiscal a policías nacionales y guardias civiles dentro de sus competencias presupuestarias, a pesar de que estos cuerpos no dependen directamente de la comunidad autónoma. Para el sindicato, esto demuestra que "cuando se quiere, se puede".

En su comunicado, el SUP lanza también un mensaje directo a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, recordando su etapa como presidenta del Govern Balear y su firma de un acuerdo -incumplido- para actualizar el complemento de insularidad. "Sabe de primera mano lo que nos está pasando y, desde su actual posición, podría hacer algo", denuncian.

"EL VERDADERO PERJUDICADO ES EL CIUDADANO"

El sindicato cierra su comunicado advirtiendo que el verdadero perjudicado es el ciudadano, que paga los mismos impuestos que en otras comunidades autónomas pero recibe "servicios de peor calidad". Por ello, reclaman una "insularidad digna" no solo para los agentes, sino para garantizar una seguridad adecuada para toda la sociedad balear.

PROTESTA ESTE VIERNES

La concentración, convocada para el 2 de mayo a las 10:30 horas, contará con el apoyo de otras organizaciones de la plataforma “Insularidad Digna”. El SUP asegura que seguirá luchando hasta que las condiciones de los policías nacionales en Baleares se equiparen al resto del país.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias