La jornada ha comenzado con una declaración institucional del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, quien ha anunciado la declaración del 29 de octubre como día de luto oficial por las víctimas de la DANA. Mazón ha indicado que "hoy no es el día para la confrontación, pero sí para la reflexión" y ha afirmado: "Tratamos de hacerlo lo mejor posible en una situación inimaginable", aunque ha reconocido que "no fue suficiente" y que "hubo cosas que debieron funcionar mejor".
El homenaje se ha llevado a cabo en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, dentro del complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, y ha continuado con el himno nacional, la lectura de los nombres de todas las víctimas y las intervenciones de tres familiares, dos de la Comunitat Valenciana y uno de Castilla-La Mancha.
Posteriormente, el Rey Felipe VI ha pronunciado un discurso en representación del Estado. El acto ha concluido con un ofrecimiento floral, un minuto de silencio y la interpretación de música en directo, entre la que han estado la pieza “Mon Velatori” y el Adagio del Concierto de Aranjuez.
Los Reyes han presidido el homenaje a las víctimas de la DANA en la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Valencia), en el primer aniversario de las trágicas inundaciones.
➡️https://t.co/2I37AgY6MV pic.twitter.com/7Aqc0tNSjW
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) October 29, 2025
GRITOS E INSULTOS A MAZÓN
Al funeral han asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, miembros del Ejecutivo, presidentes autonómicos y representantes municipales. Cabe señalar la presencia de la presidenta del Congreso de los Diputados y líder del PSIB, Francina Armengol.
También ha acudido el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Su presencia ha sido cuestionada por asociaciones de víctimas que habían solicitado que el acto se centrara únicamente en los familiares. Durante la ceremonia, se han escuchado gritos e insultos de algunos asistentes dirigidos al presidente Mazón.
🔴 #ÚLTIMAHORA #ENDIRECTE Acaba el funeral d'Estat per la dana, celebrat a la Ciutat de les Arts i les Ciències de València.
El president de la Generalitat ha tornat a rebre el rebuig de les famílies que l'insulten i criden "Mazón, dimissió".
↘️ https://t.co/WegjZxPFbG pic.twitter.com/at8qZU7OmQ
— IB3 Notícies (@IB3noticies) October 29, 2025
El resto del acto se ha desarrollado con la lectura de los nombres de las víctimas y las intervenciones previstas en el programa.
RECONOCIMIENTO OFICIAL
El funeral ha constituido un acto de reconocimiento a las víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024. En su intervención, el Rey Felipe VI -que poco antes había hecho junto con la reina y dos familiares de víctimas una ofrenda floral por los fallecidos- ha recordado la fecha de la DANA, que dejó además de una destrucción material y decenas de miles de afectados, un dolor intenso para los familiares y la sociedad en general.
El jefe del Estado ha destacado la necesidad de analizar las causas y circunstancias de la catástrofe para mejorar la capacidad de afrontar futuras situaciones similares y minimizar sus consecuencias. "Todos deseamos que algo así no vuelva a ocurrir. Pongamos todos de nuestra parte para impedir que se repita", ha animado Felipe VI a los cerca de 800 asistentes, la mayoría familiares de las víctimas.
🗣️ Felipe VI: «Tenemos que seguir analizando las causas y circunstancias de la tragedia. Todos deseamos que algo así no vuelva a ocurrir, pongamos todos de nuestra parte para impedir que se repita». pic.twitter.com/7DsO0LzdUE
— THE OBJECTIVE (@TheObjective_es) October 29, 2025
El monarca ha añadido: "Un dolor que todavía sentimos y seguiremos sintiendo; vosotros, familiares y amigos de las víctimas, de una forma que no puedo describir; nosotros, la sociedad, como una profunda sensación de pérdida". Asimismo, ha indicado que cada víctima "forma parte de una memoria que nos pertenece a todos y que entre todos debemos y queremos preservar" y que son "la razón, el corazón y el sentido de este día".
El Rey ha explicado que intentó ponerse en el lugar de los familiares e imaginar qué les podría decir: "Solo sé que hay un sentimiento de dolor sincero que me une, que nos une, a vosotros —familiares, amigos y seres queridos— y que os acompaña con todo el cariño en vuestro duelo". Además, ha destacado: "Ante tanto dolor, ojalá nuestras palabras lleguen como un abrazo: para quienes tanto perdieron, para quienes ayudaron y siguen haciéndolo, para quienes tratan de sobreponerse, para quienes aún buscan sus fuerzas en los recuerdos. Un abrazo que supere barreras, que nos una en la esperanza, que nos reconforte a todos, aunque sea levemente, y que os recuerde que no estáis solos».








