Los mallorquines han superado, no sin problemas, la coincidencia en el tiempo de dos eventos que han causado incomodidades en la red viaria. La competición IronMan en el norte de la isla y el primer sábado de apertura de 'Fan Mallorca Shopping' eran dos retos para la consellera insular de Territori i Infraestructures, Mercedes Garrido. Sobre la mesa está la discusión sobre la celebración de grandes eventos deportivos en Mallorca. Eventos que dejan dinero y prestigio pero que al tiempo causan restricciones importantes en el tráfico rodado. Garrido tiene también ante sí el desdoblamiento de la carretera Campos-Llucmajor y el rescate del peaje del túnel de Sóller.
Tras el colapso de abril provocado por la celebración de la Mallorca 312, acabamos de superar con restricciones el IronMan. Para febrero está anunciado ya el PowerMan. Usted misma anunció hace varios meses un plan para afrontar el calendario de pruebas deportivas en territorio mallorquín. ¿Qué hay de ese plan?
Nosotros no tenemos medios propios para redactar un reglamento y además hay que intentar coordinarse con muchas administraciones públicas y mucha gente. Hemos decidido contratar de forma externa la redacción de este reglamento. Hemos pedido tres presupuestos. Lo que haremos con él será regular la ley de actividades no permanentes. Afectará también a las actividades que autorizan los ayuntamientos. Marcaremos una serie de pruebas con la categoría de 'Interés Insular'. ahora mismo, nos regimos por el 'Interés Turístico', y ninguna de esta tres grandes pruebas cumple con los requisitos. Entre otros hay uno que sólo autoriza aquella que acumule 10 años de trayectoria. Ninguna lo cumple, pero sí tienen interés deportivo y económico y turístico. Daremos un trato específico a aquellas que obtengan el 'Interés Insular'.
¿La idea es decir 'sí' a todo?
No. Fíjese que hace apenas un mes denegamos la TransTramuntana. También se ha dicho que no a la Mallorca Classic. Ahora se autoriza todo aquello que tiene el informe de la Guardia Civil favorable, que está dentro del calendario, que cuenta con el permiso de los ayuntamientos afectados, con el inorme pertinente de Medi Ambient -si procede-, y que presenta un servicio de autoprotección.
Lo más importante el año que viene será reducir el tiempo de corte de cada carretera. Buscaremos también entrar en el menor número de núcleos urbanos posible.
¿Está en peligro la celebración de las 3 grandes pruebas?
Si cumplen con los requisitos, no.
¿Y cuál será el criterio en el futuro?
Lo que no podemos consentir es que cada fin de semana, por ejemplo, estén cortadas las carreteras de la Serra de Tramuntana. El reglamento pondrá criterio a todo esto. Ahora bien, tenemos pedir paciencia a los ciudadanos. Nosotros vivimos en una isla turística y vivimos del turismo. Debemos tener en cuenta que hay que diversificar la oferta turística y esa diversificación pasa por productos turísticos distintos al sol y playa y fuera de junio, julio y agosto. La Mallorca312 causó numerosos problemas y ya pedimos disculpas por ello. Pero el escaparate mundial que nos dió es importante. Ya estamos trabajando con los organizadores de la edición del año que viene. Lo más importante el año que viene será reducir el tiempo de corte de cada carretera. Buscaremos también entrar en el menor número de núcleos urbanos posible.
¿Reducir la dimensión de estas pruebas es una solución?
Hay que verlo. quizás no. La Mallorca312 se llama así porque tiene 312 kilómetros de recorrido. Piense que además mostramos un aspecto turístico-paisajístico.
Las obras del desdoblamiento Campos-Llucmajor empezarán a principios de 2017. ¿Eso está asegurado o dependen ustedes del dinero del convenio de carreteras?
Estas obras están dentro del convenio. Y quiero dejar claro que no es una autopista. Es un desdoblamiento. Durante toda la via la velocidad límite será de 100 kilómetros por hora y sus dimensiones serán muy inferiores a las de la autopista. Respecto al convenio, quiero tranquilizar diciendo que no hay ningún problema. Tiene financiación.
¿Es consciente de que serán dos largos veranos con obras en esta via de altísima densidad de tráfico?
Aquí sí que pido paciencia. Este tipo de obras no se pueden hacer por la noche. En este caso nosotros hacemos el proyecto constructivo. Lo harán los técnicos funcionarios del Consell.
¿Recomendaría a Campos hacer una circunvalación para cuando el desdoblamiento esté finalizado?
Campos no la quiere. Los técnicos la recomiendan. El Plan de Carreteras la recomienda. Yo quiero consenso con el Ayuntamiento, pero no quiere la circunvalación. Lo que haremos será intentar distribuir el tráfico a la entrada de Campos, en la via hacia Sa Ràpita y en la que sale hacia Felanitx. Intentaremos tener a tiempo la ronda que circunvala Campos.
Las actuaciones provisionales en la carretera Campos-Llucmajor, instaurando una línea continua que impide adelantar, ¿han dado buen resultado?
La diferencia de tiempo en realizar el trayecto no llega ahora a los dos minutos. Yo soy de Felanitx y soy usuaria diaria de esta carretera. Dos minutos.
El rescate del paeje del túnel de Sóller costará menos de la mitad de los 38 millones que dice la concesionaria que reclamará.
Hoy por hoy, ¿De qué depende el rescate del peaje del túnel de Sóller?
De nuestros pasos administrativos. La decisión política está tomada. El primer paso será el inicio del expediente de rescate. El decreto de inicio se hará cuando tengamos bien recopilada toda la documentación administrativa que necesitamos. Daremos al concesionario toda la informaicón para asegurar sus garantías.
¿Cuánto le va a costar al Consell rescatar el peaje y hacerlo gratuito?
Desde el principio nos movemos con los mismos cálculos. No le puedo decir la cantidad. Sólo le puedo decir que costará menos de la mitad de los 38 millones que dice la concesionaria que reclamará.








