Golpe al bipartidismo

El bipartidismo ha recibido un duro golpe en estas europeas a nivel de España y también en Balears. Los dos grandes han  perdido entre ambos diecisiete escaños. El PP sigue primero y el PSOE segundo,  pero sobre todo los socialistas pierden votos a chorros por su izquierda, donde la irrupción de Podemos, con su mensaje antisistema joven, nuevo y refrescante ha entrado de lleno en el corazón del progresismo. Las nuevas generaciones reclaman mensajes creativos, y así se ha explicitado en las urnas. Izquierda Unida ha subido mucho,  pero Podemos le ha impedido atrapar a los socialistas, partido que está abocado a una profunda renovación.

Podemos es siglo XXI, que nadie lo olvide. En Balears ha obtenido 27.637 votos y es la tercera fuerza, superando a EU. Su mensaje de que España no ha de ser una colonia de Alemania ha calado muy hondo. Nace un nuevo nacionalismo español de izquierdas, de barriada, de la clase trabajadora que se niega a supeditarse al dictado de las grandes decisiones de Bruselas y Berlín. También UPyD crece de forma extraordinaria. Su electorado mira mayoritariamente a la derecha, pero tampoco soporta el bipartidismo y sus imposiciones.

Por su parte, es posible que estemos asistiendo al canto del cisne de Rubalcaba. El PSOE necesita un rejuvenecimiento total, de personas, de ideas y de mensajes. Ya se ha visto claro que a la metedura de pata de Cañete la han capitalizado otros. Rajoy, aunque ha ganado, ha salido duramente castigado. Es el primero por la fragmentación del voto, no por sus méritos. Hasta Bildu ha obtenido representación.

Los resultados del Archipiélago también han de ser motivo de reflexión seria y profuda. El PP ha ganado, pero sólo con el 27,5 % y cerca de 74.000 votos. Detrás tiene a cuatro partidos de izquierdas, PSOE, Podemos, EU y Esquerra que suman entre todos ellos 130.000 votos. Por la derecha se pueden sumar las pérdidas del PP: los casi 25.000 sufragios que obtienen en conjunto UPyD y Ciudadamos, pero aún así el giro hacia la izquierda de Balears parece detectable. También es cierto que la participación, aún no siendo tan baja como se esperaba, no es para tirar cohetes. Pero el partido de José Ramón Bauzá tiene que tomar buena nota de estos resultados de cara a las autonómicas del año que viene. Hacer una política excesivamente escorada hacia la derecha desmotiva a parte del electorado y produce reacciones en contra, demasiadas.

Respecto a Catalunya ha pasado lo que estaba cantado desde hace tiempo. Esquerra Republicana ha superado a CiU y se convierte en el motor del independentismo catalán. Las diferentes formaciones soberanistas han conseguido más del 50 por ciento de los votos. El proceso catalán seguirá adelante, parcialmente reforzado. En el Principado el índice de participación ha crecido mucho, pero no ha alcanzado la mitad del electorado. Habrá que ver qué pasará en el tenso camino hacia el 9 de novembre. El mensaje del electorado catalán a los dos grandes (PP y PSOE) es claro: o actúan mirando más  a la realidad o seguirán perdiendo fuerza en Catalunya. Rajoy tiene que tomar buena nota de ello. Es hora de diálogos, no de prepotencias.

Esquerra Republicana, con seis isleños en sus filas, ha obtenido el 7,26 por ciento de los votos en Balears, cerca de 20.000 sufragios. Es un crecimiento espectacular para esta formación, potenciada por el hecho de que ni el Pi ni Més no se presentaban. Pero sin la guerra del TIL, sin los conflictos con los profesores, ahora Bauzá no tendría que lamentar este importante apoyo al independentismo, que en Balears tiene forma de camiseta verde.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias