Este viernes, la consellera de Cultura, Participación y Deportes de las Illes Balears, Fanny Tur, y el conseller de Asuntos Exteriores, Relaciones Institucionales y Transparencia de Cataluña, Raül Romeva, han visitado la fosa de Sa Coma, en el municipio de Sant Llorenç, Mallorca. Con esta visita el Govern de les Illes Balears y la Generalitat de Catalunya establecen un marco de colaboración para trabajar conjuntamente y convertir este lugar en un espacio de memoria y reflexión de los hechos sucedidos en el levante mallorquín durante la Guerra Civil Española. Esta fosa contiene cerca de 400 cuerpos de milicianos catalanes que llegaron a Mallorca el 16 de agosto de 1936 con motivo de la confrontación bélica.
Actualmente, en la zona en concreto hay cuatro fosas que contienen los cuerpos de los soldados muertos en el campo de batalla, fundamentalmente de milicianos catalanes. No se trata de una fosa única sino de una amplia extensión de terreno donde el espacio principal es una gran fosa, posiblemente la mayor de Mallorca, situada en la parte septentrional de la playa de Sa Coma, en la zona adyacente de la Punta de n'Amer. Esta fosa principal ocupa una zanja de unos 100 metros de largo que se excavó a ras de mar donde se depositaron los cuerpos de unos 400 milicianos, una vez el ejército nacional había expulsado a los expedicionarios catalanes.
El acuerdo marco prevé llevar a cabo acciones en este sentido en otros lugares de las Islas donde hay milicianos, entre los cuales catalanes, como son Son Carrió, Son Servera, Manacor y Portocristo. El acuerdo también prevé compartir los gastos de las acciones que se lleven a cabo en los porcentajes que se acuerden en cada una de las iniciativas conjuntas.
La consellera Fanny Tur ha explicado que el inicio de esta colaboración “es un acto simbólico de gratitud para todas aquellas personas que lucharon por la democracia y la libertad” y ha añadido que “lo haremos conjuntamente entre los dos gobiernos hermanos”. Tur también ha apuntado que “algo hemos hecho mal durante tantos años de democracia porque todavía tengamos fosas comunes”. Durante el encuentro el conseller Romeva ha expresado que “la relación entre el gobierno catalán y el de las Islas Baleares es constante” y ha explicado que el acuerdo de colaboración en materia de memoria histórica “es muy importante”, puesto que “demuestra el compromiso con todo aquello que tiene que ver con la dignificación de la memoria, la recuperación de la memoria y sobre todo la necesidad de hacer justicia”. También ha dicho que la “institucionalización de la desmemoria instaurada en la transición" se encuentra ahora con “una frontal determinación por parte de los gobiernos catalán y balear”.







