Más de 5.000 personas han participado este domingo en la tercera batalla de agua entre Canamunt y Canavall organizada por el colectivo Orgull Llonguet en el Parc de la Mar de Palma.
La batalla que desde hace tres año organiza 'Orgull Llonguet' rememora un episodio histórico de Ciutat: El enfrentamiento sangriento entre dos familias palmesanas ocurridos a lo largo de los siglos XVI y XVII. Aunque en esta batalla del siglo XXI, las armas utilizadas son pistolas de agua y el objetivo es dejar empapado al bando rival.
Las causas de este enfrentamiento se remontan a las luchas nobiliarias mallorquinas de los siglos anteriores. También se tienen que tener en cuenta los movimientos de la nobleza para monopolizar el poder político y económico de Mallorca después de las luchas civiles de las Germanías, los largos pleitos que mantenían entre ellos y la loca carrera para conseguir títulos nobiliarios que los equipararan a la nobleza española.
Aunque el enfrentamiento originariamente fue entre bandos nobiliarios urbanos, tendió a absorber y encuadrar otros bandos de la parte foránea que buscaron la protección y apoyo de las poderosas facciones aristocráticas. Por otro lado los nobles tendieron a organizar pelotones particulares para perpetrar sus actuaciones y en estos pelotones participaron de manera activa, a la parte foránea, las pandillas de bandoleros. Los grupos nobiliarios actuaron sobre todo en la ciudad, pero hacían bajar bandoleros para llevar a cabo sus venganzas y daban apoyo logístico y de todo tipo a los movimientos de las pandillas amigas en todo Mallorca.







