El secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya, ha hecho este lunes un llamamiento a los socialistas para que apoyen la reforma del nuevo modelo de financiación autonómica y ha asegurado que "sin acuerdo entre el PP y PSOE no habrá reforma del sistema". En una comparecencia en la Comisión de Hacienda del Congreso, Fernández de Moya ha explicado que el carácter de ley orgánica que se otorga al nuevo sistema requiere la mayoría absoluta de los miembros de pleno derecho que componen la Cámara, es decir 176 votos a favor.
Por ello, ha insistido en el llamamiento al "debate constructivo" de los distintos grupos parlamentarios, "empezando por el PSOE" desde la perspectiva de "suma aritmética" en la Cámara.
Fernández de Moya ha recordado que el comité técnico permanente de evaluación se reunió el pasado 2 de noviembre, por lo que se cumple "la hoja de ruta" trazada en la pasada Conferencia de Presidentes y que tenía por objeto alcanzar el máximo diálogo y acuerdo sobre el nuevo modelo.
El responsable de Hacienda también ha informado de que en el plazo de tres semanas las comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de Autonomía valorarán las propuestas de la comisión de expertos manifestando su opinión "y concretándolas en caso de considerarlo oportuno".
"Eso nos sitúa a finales del presente mes de noviembre" ha dicho.
Fernández de Moya ha precisado que al objeto de llegar al máximo consenso el informe puede incluir temas de menor acuerdo e incluso presentarse alternativas distintas, que irían finalmente en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
El secretario de Estado se ha referido a los puntos coincidentes hasta ahora en el debate y aquí ha citado la necesidad de que el sistema sea "sencillo, transparente y predecible", que garantice la suficiencia de recursos para la prestación de competencias y la sostenibilidad de los servicios asociados al estado del bienestar.
También ha visto acercamiento en el reconocimiento de la singularidades de cada territorio a la hora de calcular la financiación, la mejora en la distribución de fondos y que a la hora de evaluar las necesidades autonómicas se mantenga una "perspectiva global" del conjunto de las administraciones públicas.
No obstante, el secretario de Estado ha dejado claro que el objetivo fundamental debe ser la búsqueda del "equilibrio y el entendimiento" mediante el diálogo y la negociación, para la que el Gobierno tiene "absoluta disposición".