LA AGRUPACIÓN ASTRONÓMICA DENUNCIA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

Hard Rock Hotel argumenta que su pantalla tiene licencia

pantalla exterior hard rock hotel ibiza
Tareas de instalación de la estructura metálica de la pantalla exterior LED.

Responsables de Palladium Hotel Group han confirmado que la pantalla exterior de LEDs que se instala en el Hard Rock Hotel Ibiza cuenta con licencia municipal, así como con la correspondiente autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, AESA.

Por su lado, la Agrupación Astronómica de Eivissa, AAE, ha remitido al Consistorio de Sant Josep un escrito para exigir la "paralización" inmediata de las obras de instalación de este elemento por la contaminación lumínica que provocará.

Según han explicado, uno de los requisitos determinantes a la hora de obtener las correspondientes autorizaciones ha sido el control exhaustivo de la posible contaminación lumínica y así, la pantalla LED Odyssey que se instalará cuenta con todas las medidas necesarias para evitarlo.

Además, en el ámbito mecánico esta pantalla cuenta con modificaciones específicas, como son un ángulo de inclinación de los LEDs y una visera protectora que evitan la emisión de luz hacia el cielo.

La orientación de las barras que soportan los LEDs de forma perpendicular disponen también de una inclinación de 19.9º sobre plano y con respecto a la horizontal.

También han explicado que todos los píxeles, formados por 1R1G1B en LED oval, disponen de una visera superior individual, cuya principal función es la de evitar la emisión de luz hacía el cielo, además de suponer una protección contra lluvia y suciedad.

A nivel técnico, la pantalla está equipada con una Tarjeta Multifunción y un sensor de Ajuste de Brillo.

Desde Palladium también han informado que la pantalla va equipada con una tarjeta de control capaz de dar datos al detalle del estado de la pantalla y va equipada con un sensor lumínico que una vez programado es capaz de regular la intensidad lumínica del display LED de forma automática.

Además del ajuste automático, el software permite ajustar los valores máximos y mínimos de brillo para no deslumbrar o contaminar lumínicamente.

Desde AAE han considerado que la pantalla "representa un impacto muy grande" y "afectará gravemente los trabajos científicos y de divulgación".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias